Volver a noticias
18 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

A 40 años del Juicio a las Juntas: así se gestó el “Nunca más” que Strassera pronunció en nombre de todos los argentinos

• A 40 años del Juicio a las Juntas, Argentina recuerda el alegato "Nunca más" de Strassera. • El histórico proceso marcó el fin de la impunidad y consolidó la democracia 🇦🇷 #Memoria #Justicia #NuncaMás

A 40 años del Juicio a las Juntas: así se gestó el “Nunca más” que Strassera pronunció en nombre de todos los argentinos - Image 1
A 40 años del Juicio a las Juntas: así se gestó el “Nunca más” que Strassera pronunció en nombre de todos los argentinos - Image 2
A 40 años del Juicio a las Juntas: así se gestó el “Nunca más” que Strassera pronunció en nombre de todos los argentinos - Image 3
1 / 3

El 18 de septiembre de 1985, Argentina presenció uno de los momentos más emblemáticos de su historia reciente: el alegato final del fiscal Julio César Strassera en el Juicio a las Juntas. Este proceso, iniciado en abril de ese año, fue el primero en juzgar a los máximos responsables del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar en un tribunal civil, marcando un hito en la consolidación de la democracia y el Estado de derecho.

Strassera, acompañado por el joven fiscal adjunto Luis Moreno Ocampo, enfrentó una tarea titánica en un contexto de amenazas, presiones y una democracia aún frágil. El juicio se basó en el exhaustivo informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que recogió testimonios de sobrevivientes y familiares de desaparecidos, y en la presentación de más de 700 casos paradigmáticos de secuestro, tortura y asesinato. El tribunal se centró en casi 300 de ellos, dejando fuera delitos como la apropiación de bebés y los delitos sexuales, que serían juzgados posteriormente.

Durante las audiencias, Strassera y su equipo trabajaron en soledad, rodeados de jóvenes colaboradores y bajo la constante amenaza de represalias. El presidente Raúl Alfonsín garantizó el avance del proceso, consciente de su importancia histórica. El alegato final de Strassera, preparado junto al dramaturgo Carlos Somigliana, combinó contundencia jurídica y profundidad literaria. Citando a Dante Alighieri y apelando a la conciencia moral de la Nación, Strassera advirtió: "A partir de este juicio y de la condena que propugno nos cabe la responsabilidad de fundar una paz basada no en el olvido, sino en la memoria, no en la violencia, sino en la justicia. Esta es nuestra oportunidad y quizá sea la última".

El cierre del alegato, con la frase "Señores jueces: 'Nunca más'", provocó una ovación espontánea y masiva en la sala, reflejando el sentir colectivo de una sociedad que exigía justicia y el fin de la impunidad. El tribunal ordenó el desalojo inmediato, pero la expresión quedó grabada en la memoria nacional como símbolo de la restauración democrática.

El Juicio a las Juntas no solo condenó a los responsables de la dictadura, sino que sentó las bases para la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica en Argentina. A 40 años, su legado sigue vigente, interpelando a la democracia y recordando la importancia de la justicia y la verdad.

Fuentes

Infobae

18 de septiembre de 2025

19 Sep, 2025 Por Julieta Roffo Julio César Strassera nunca creyó posible que la historia lo pusiera en el lugar que terminó ocupando: ser el fiscal del Juicio a las Juntas que condenó el terrorismo...

Leer más

Pagina12

19 de septiembre de 2025

EN VIVO En el 40° aniversario del Juicio a las Juntas, el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) organiza la charla-debate “Juzgarlos”, que se realizará este viernes 19 de septiembre a las 18 e...

Leer más

Clarin

12 de agosto de 2010

El calendario conspira contra el olvido, encadenando hechos que reverberan en la memoria colectiva y llaman a la reflexión. Julio César Strassera, fiscal del Juicio a las Juntas - realizado entre abri...

Leer más

Tiempoar

19 de septiembre de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Tn

22 de abril de 2022

Apenas Julio César Strassera dijo “Nunca más” sucedió algo inédito luego de cinco meses del Juicio a las Juntas Militares: la sala explotó. Una ovación conmovedora surgió desde las tribunas superiores...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros hechos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.