Volver a noticias
10 de septiembre de 2025
Salud
La Plata

UNLP: no habrá clases en colegios y facultades

• 11 de septiembre: Día del Maestro en Argentina 🇦🇷 • No hay clases en jardines, primarias y secundarias de todo el país • La UNLP también otorga asueto académico • Se homenajea a Sarmiento y la labor docente

UNLP: no habrá clases en colegios y facultades - Image 1
UNLP: no habrá clases en colegios y facultades - Image 2
UNLP: no habrá clases en colegios y facultades - Image 3
1 / 3

El 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro, una jornada dedicada a reconocer la labor de los docentes y recordar el legado de Domingo Faustino Sarmiento, figura clave en la historia educativa del país. Este año, la conmemoración implica la suspensión de clases en jardines, escuelas primarias y secundarias de todo el territorio nacional, tanto en instituciones públicas como privadas. Además, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dispuso asueto académico en todas sus facultades y colegios preuniversitarios, según lo informado por el Rectorado y el gremio Adulp, en virtud de la Resolución N° 1464/2024.

La efeméride, aunque no constituye un feriado nacional, es una jornada no laborable para docentes y alumnos de los niveles inicial, primario y secundario, permitiendo la realización de actos conmemorativos y homenajes en honor a los maestros. "La jornada será no laborable", comunicó el sindicato Adulp, destacando la importancia de la fecha para la comunidad educativa.

El Día del Maestro se celebra en homenaje a Sarmiento, quien falleció el 11 de septiembre de 1888. Durante su presidencia, entre 1868 y 1874, Sarmiento impulsó la creación de más de 800 escuelas, promovió la formación docente y sentó las bases de la educación pública, gratuita y obligatoria en Argentina. Su legado fue ratificado con la promulgación de la Ley 1420 en 1884, que estableció la educación primaria común, gratuita y laica.

La fecha fue establecida oficialmente en 1943 y ratificada por decreto presidencial, consolidando el reconocimiento social a la tarea docente. En la actualidad, la jornada también se enmarca en un contexto de reclamos gremiales por mejores condiciones salariales y de financiamiento educativo, lo que refuerza la vigencia del debate sobre el rol de la educación en el país.

Gremios, autoridades y medios de comunicación destacan la importancia de agradecer y valorar el trabajo de los maestros, promoviendo mensajes y frases alusivas en redes sociales. El asueto es visto como una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales y el compromiso de los docentes con la formación de las nuevas generaciones.

Fuentes

Unlp

11 de septiembre de 2025

La Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata informa que, en virtud de lo dispuesto en la Resolución N° 1464/2024, este jueves 11 de septiembre habrá asueto académico en todo el ámbito univer...

Leer más

Eldia

5 de octubre de 2027

El Rectorado informó que habrá asueto por el Día del Trabajador Docente. Tampoco habrá actividad en escuelas de la Provincia mAñana no habrá actividades académicas en la unlp / r. acosta La Universi...

Leer más

Infobae

11 de septiembre de 2025

11 Sep, 2025 Por Celeste Sawczuk Disfrutar un mensaje de agradecimiento puede marcar la diferencia en la jornada de cualquier docente. Cada 11 de septiembre, el Día del Maestro se convierte en la o...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Día del Maestro se celebra cada 11 de septiembre en la Argentina, con el fin de reconocer el rol de todas aquellas personas que se dedican a la educación. La jornada plantea la importancia de este ...

Leer más

Pagina12

11 de septiembre de 2025

EN VIVO Este 11 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Maestro. Este año, la fecha cae en jueves y, si bien no es feriado, muchos podrán disfrutar de un día libre ya que en jardines y escue...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones históricas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.