Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
• Falleció Vera Jarach, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, a los 97 años en Buenos Aires. • Sobreviviente del fascismo y madre de Franca, desaparecida en la dictadura. • Su legado: memoria, verdad y justicia. #NuncaMásSilencio



Vera Jarach, una de las figuras más emblemáticas de la lucha por los derechos humanos en Argentina, falleció este viernes a los 97 años en Buenos Aires. Integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, su vida estuvo marcada por el exilio forzado desde Italia en 1939, huyendo de las leyes raciales del fascismo, y por la desaparición de su única hija, Franca, durante la última dictadura militar argentina.
Nacida en Milán en 1928, Vera llegó a la Argentina junto a su familia escapando del antisemitismo y la persecución. Su abuelo fue asesinado en Auschwitz, una tragedia que la marcó desde pequeña. En Buenos Aires, se formó como periodista y trabajó durante más de 40 años en la agencia italiana ANSA. Se casó con Jorge Jarach y en 1957 nació Franca, quien sería secuestrada y desaparecida en 1976, a los 18 años, por su militancia estudiantil y sindical.
La búsqueda de Franca llevó a Vera a sumarse en 1977 a las Madres de Plaza de Mayo, donde se convirtió en una referente incansable por la memoria, la verdad y la justicia. Participó en la creación de la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, el Espacio Memoria y Derechos Humanos (exESMA) y el Parque de la Memoria, espacios dedicados a recordar a las víctimas del terrorismo de Estado.
En sus últimos años, Vera mantuvo una activa participación en actividades y charlas, enfocándose en transmitir la memoria a las nuevas generaciones. En 2023, logró obtener la doble nacionalidad argentina e italiana, un deseo personal que consideraba una deuda pendiente.
La noticia de su fallecimiento generó numerosas muestras de afecto y reconocimiento. Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, dirigentes políticos y sociales, y figuras como Cristina Fernández de Kirchner, destacaron su integridad, cultura y perseverancia. Su frase "Nunca más el silencio" quedó como legado y consigna en la defensa de los derechos humanos.
La despedida a Vera Jarach se realiza en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y continuará en el cementerio de la Chacarita. Su vida y lucha dejan una huella imborrable en la historia argentina y en la memoria colectiva, como ejemplo de resiliencia y compromiso con la justicia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei y Macri están reunidos en Olivos junto a Guillermo Francos
3 de octubre de 2025

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: encuestas, boleta única y última hora de la campaña este 3 de octubre
3 de octubre de 2025
El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina
3 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.