Volver a noticias
2 de octubre de 2025
Politica
Ezeiza

Con Espert en el público, Milei presentó un Código Penal más duro y pidió “tolerancia cero” para los delincuentes

• Milei y Bullrich presentaron en Ezeiza un proyecto de Código Penal con "tolerancia cero". • Endurece penas, elimina prescripción de delitos graves y baja la edad de imputabilidad. • El Congreso debe aprobarlo. Debate político y críticas.

Con Espert en el público, Milei presentó un Código Penal más duro y pidió “tolerancia cero” para los delincuentes - Image 1
Con Espert en el público, Milei presentó un Código Penal más duro y pidió “tolerancia cero” para los delincuentes - Image 2
Con Espert en el público, Milei presentó un Código Penal más duro y pidió “tolerancia cero” para los delincuentes - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó este jueves en la cárcel de Ezeiza un ambicioso proyecto de reforma del Código Penal argentino. La iniciativa, que el Gobierno define como de “tolerancia cero”, propone un endurecimiento generalizado de las penas, la imprescriptibilidad para delitos graves y la modificación de las condiciones para la libertad condicional. El acto, realizado frente al penal y con fuerte presencia de funcionarios y fuerzas de seguridad, buscó enviar un mensaje simbólico sobre la prioridad del orden y la seguridad en la agenda oficialista.

Durante la presentación, Milei afirmó: “El que las hace, las paga. Necesitamos penas más duras, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la pena que les corresponde en la cárcel”. El mandatario criticó la llamada “doctrina Zaffaroni”, a la que atribuyó un enfoque garantista que, según su visión, relajó las penas y contribuyó al aumento de la inseguridad. Bullrich, por su parte, detalló que el nuevo Código prevé que el 82% de los delitos serán de cumplimiento efectivo y que delitos como el narcotráfico, secuestro y terrorismo serán imprescriptibles.

Entre los cambios más relevantes, el proyecto propone bajar la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, eliminar beneficios procesales y agilizar los procesos judiciales. Además, se endurecen las penas para delitos menores y graves, incluyendo hurtos, robos y homicidios. La ministra Bullrich sostuvo: “Con el presidente Milei nace una nueva doctrina, la doctrina penal de la tolerancia cero”.

El anuncio se produce en un contexto de tensiones políticas, con el oficialismo enfrentando derrotas legislativas y críticas internas, como el escándalo que involucra al diputado José Luis Espert. El debate sobre la reforma se traslada ahora al Congreso, donde su aprobación es incierta y se anticipa un intenso debate entre oficialismo y oposición. Organizaciones de derechos humanos y especialistas han cuestionado la baja de la edad de imputabilidad y el enfoque punitivo de la propuesta, mientras que el Gobierno insiste en que responde a un reclamo social por mayor seguridad. El futuro del proyecto dependerá del respaldo parlamentario y del clima político en las próximas semanas.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Con el diputado José Luis Espert en las primeras filas del público, el presidente Javier Milei presentó esta tarde junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la puerta de la cárcel de Eze...

Leer más

Pagina12

3 de octubre de 2025

EN VIVO Con el Penal de Ezeiza a sus espaldas, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentaron desviar la atención del narcoescándolo que envuelve a Luis Espert, ...

Leer más

Clarin

2 de octubre de 2025

En una jornada en la que nuevamente fue aconsejado en público por Patricia Bullrich para que aclare si recibió o no una transferencia por US$ 200 mil en 2019 para financiar su campaña presidencial por...

Leer más

Infobae

3 de octubre de 2025

3 Oct, 2025 Por Newsroom Infobae El presidente de Argentina, Javier Milei, ha presentado este jueves junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, un proyecto de reforma del Código Penal con...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron este jueves en la cárcel de Ezeiza el proyecto del Nuevo Código Penal. La iniciativa, que el Gobierno define como ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proyecto y su contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones.