Volver a noticias
12 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Los días del Gobierno antes de las elecciones: internas, “reseteo” de la gestión y el pedido de Macri

• Crisis política y económica en el gobierno de Milei 🇦🇷 • Internas, escándalos y presión internacional a dos semanas de las elecciones 🗳️ • El resultado podría definir el rumbo político y económico del país ⚡️

Los días del Gobierno antes de las elecciones: internas, “reseteo” de la gestión y el pedido de Macri - Image 1
Los días del Gobierno antes de las elecciones: internas, “reseteo” de la gestión y el pedido de Macri - Image 2
Los días del Gobierno antes de las elecciones: internas, “reseteo” de la gestión y el pedido de Macri - Image 3
1 / 3

A dos semanas de las elecciones legislativas, el gobierno de Javier Milei enfrenta su momento más crítico, marcado por internas políticas, escándalos y una economía en tensión. Las disputas entre los principales dirigentes del oficialismo, sumadas a la salida de figuras clave como Patricia Bullrich, Luis Petri y Manuel Adorni para asumir bancas legislativas, han generado incertidumbre sobre la futura composición del gabinete y la dirección política del país.

El panorama electoral se presenta adverso para el oficialismo, que, según encuestas y cálculos internos, espera triunfos en siete distritos, derrotas en otros siete y diez provincias en disputa. La provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, se perfila como el principal bastión opositor, donde se anticipa una derrota oficialista por al menos diez puntos. En contraste, el gobierno confía en victorias en la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y Chaco, gracias a alianzas con el PRO y la UCR.

La campaña se ha visto afectada por el escándalo que involucra a José Luis Espert y denuncias de corrupción, lo que ha debilitado la imagen del oficialismo y generado dudas sobre la capacidad de gestión. En este contexto, Estados Unidos intervino con un swap financiero de USD 20.000 millones y apoyo explícito del Tesoro, buscando estabilizar la economía argentina y evitar una crisis mayor. El FMI, por su parte, ha exigido reformas consensuadas y mayor gobernabilidad tras los comicios.

Empresarios y analistas advierten que, independientemente del resultado electoral, se avecinan ajustes económicos, devaluaciones y posibles conflictos sociales. El desgaste de la gestión Milei, sumado a la presión internacional y la pérdida de legitimidad, plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno para sostenerse y evitar una crisis política profunda. El peronismo, mientras tanto, espera capitalizar el descontento y recuperar terreno electoral.

El resultado de las elecciones del 26 de octubre será clave para definir el futuro político y económico de la Argentina, en un contexto de alta volatilidad y expectativas de cambios profundos en la gestión y las políticas públicas.

Fuentes

Infobae

12 de octubre de 2025

12 Oct, 2025 Por Julián Alvez “Lo que quiero saber es si son conscientes de que estuvieron a dos semanas de que se prendan las aspas del helicóptero”. A través de esa pregunta cruda, un importante ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Siete triunfos seguros, diez elecciones “peleables” y otras siete con pronóstico de derrota, en un escenario de “paridad” general. Aún bajo los efectos de la onda expansiva que generó el escándalo que...

Leer más

Perfil

10 de septiembre de 2025

La Argentina, en un momento inédito, se encamina a las elecciones de medio término con todas las dudas abiertas sobre el resultado electoral. Y para el día después de las elecciones también. Hasta hac...

Leer más

Eldiaonline

12 de octubre de 2025

Entre el desconcierto electoral, la intervención de Estados Unidos y el blindaje financiero prometido, el Gobierno enfrenta su momento más crítico. Las formas que ayer lo impulsaron, hoy amenazan con ...

Leer más

Pagina12

12 de octubre de 2025

EN VIVO Puede haber modificaciones impactantes, si es por la estrictez noticiosa de los dos temas que dominan la agenda publicada. Pero nada será capaz de alterar una conclusión central: el Gobierno ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.