Crece el descontento: la imagen de Javier Milei tocó un nuevo piso de 39% en septiembre
🔎 La imagen de Milei cae a su mínimo histórico (39%) en medio de crisis económica y escándalos. Más del 60% desaprueba su gestión y crecen las dudas sobre el rumbo político y social. #Argentina #Política #Economía


La imagen del presidente argentino Javier Milei sufrió una caída histórica en septiembre de 2025, en medio de una crisis económica y política que se profundizó tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Según los últimos sondeos de CEOP y Zuban Córdoba, la aprobación presidencial descendió a un 39%, el nivel más bajo desde el inicio de su gestión, mientras que más del 60% de los encuestados desaprueba su desempeño, con un 53% calificándolo de "muy malo".
El deterioro de las expectativas económicas es otro factor central en el descontento social. En julio, el 47% de los argentinos creía que la economía se recuperaría en los próximos meses; en septiembre, ese optimismo cayó al 27,5%. El porcentaje de personas que afirma no llegar a fin de mes aumentó del 29% al 55% en el último año, reflejando el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables.
La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, donde la coalición peronista obtuvo el 47% de los votos frente al 34% del oficialismo, intensificó la crisis política. Además, un escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei, hermana y secretaria general de la presidencia, y a funcionarios cercanos, ha agravado la situación. El 65% de los encuestados considera que Karina Milei y los Menem deberían renunciar por el caso de coimas, y el 61% cree que, de no cambiar de rumbo, el gobierno perderá las elecciones nacionales de octubre.
En el plano económico, el Banco Central gastó más de USD 1.000 millones en reservas para sostener el peso, con resultados limitados. La bolsa de Buenos Aires, que el año pasado se disparó casi un 70%, es ahora el índice con peor rendimiento del mundo, con una caída de un tercio en lo que va del año. Ante este escenario, Milei busca apoyo internacional y gestiona una línea de crédito de emergencia en Estados Unidos.
A pesar de algunos avances en la reducción de la inflación (actualmente en torno al 30% anual) y el equilibrio fiscal, la percepción social sigue siendo negativa. El director del CEOP, Roberto Bacman, advierte que el descontento está afectando incluso al núcleo duro de Milei. El diario británico The Times señala que los inversores están "asustados" y que la situación política se ha visto agravada por el escándalo de corrupción. Rafael Bielsa, exministro de Relaciones Exteriores, advierte sobre los límites de la tolerancia social y la estrategia de "doblar la apuesta" del presidente.
El futuro político de Milei se presenta incierto, con una desaprobación ciudadana en ascenso y una oposición peronista fortalecida. La mayoría de los encuestados considera que es necesario un cambio de rumbo para evitar una derrota electoral en octubre, mientras el gobierno insiste en que "lo peor ya pasó".
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Con el debut de Pilar Ramírez y Santiago Caputo, la mesa bonaerense diseña la campaña en Casa Rosada
22 de septiembre de 2025
Milei no va a aplicar las leyes de universidades y Garrahan si el Senado rechaza los vetos
22 de septiembre de 2025

Con deudas millonarias, se vendió Celulosa Argentina por USD 1: quién es el nuevo dueño
22 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.