Ahora Milei tiene cara de hereje
• Milei y Macri retoman diálogo tras meses de distanciamiento • El acercamiento busca fortalecer la gobernabilidad y consensos políticos • El PRO y La Libertad Avanza negocian posibles cargos y alianzas de cara a las legislativas #PolíticaArgentina 🇦🇷
El presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri han retomado el diálogo tras meses de distanciamiento, en un contexto marcado por la necesidad de fortalecer la gobernabilidad y avanzar en reformas estructurales. El acercamiento, que se produce a menos de un mes de las elecciones legislativas, responde tanto a la coyuntura política local como a sugerencias de Estados Unidos para ampliar consensos y asegurar la estabilidad institucional.
Según confirmaron fuentes de ambos espacios, el contacto se reactivó a través de mensajes de WhatsApp y gestos públicos de apoyo. Milei agradeció a Macri sus declaraciones recientes, en las que el expresidente manifestó su deseo de que al gobierno le vaya bien y se mostró dispuesto a colaborar para que el país encuentre el rumbo. "Nos llevamos muy bien. Durante casi un año no nos hablamos, pero no es algo que no se pueda recomponer", afirmó Milei en una entrevista televisiva.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha sido designado como mediador en las negociaciones, que incluyen la posibilidad de que el PRO ocupe cargos clave en el gabinete, como los ministerios de Seguridad, Defensa y Justicia. Sin embargo, la influencia de Karina Milei y Santiago Caputo, principales asesores del presidente, genera resistencias internas a una mayor apertura hacia el macrismo.
El PRO, que ha sido un sostén parlamentario fundamental para La Libertad Avanza, reclama mayor participación y advierte sobre el riesgo de convertirse en una oposición constructiva si no se concretan acuerdos sustanciales. "Si no cambian su esquema de toma de decisiones, no tiene sentido volver a colaborar", habría señalado Macri a su entorno.
El contexto económico, marcado por la volatilidad del dólar y la reciente obtención de un respaldo financiero de Estados Unidos, añade presión para alcanzar consensos políticos. Las negociaciones también involucran a los gobernadores, quienes buscan asegurar fondos y representación en la administración nacional.
A pesar de los avances en el diálogo, persisten tensiones y la posibilidad de que las diferencias internas dificulten la consolidación de una alianza estable. El desenlace de estas negociaciones será clave para el futuro político inmediato y la capacidad del gobierno de avanzar con su agenda de reformas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Licencia Nacional de Conducir: hasta qué edad se puede obtener y qué plazo de vigencia tiene
30 de septiembre de 2025

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: los gobernadores se meten en la campaña, con duras críticas a Milei y piden votar a Provincias Unidas en octubre
30 de septiembre de 2025

Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios militares
30 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.