Cierre de listas: Caren Tepp dijo que su candidatura conjuga unidad y renovación
• Santa Fe define listas para Diputados: unidad agónica en el peronismo con Caren Tepp a la cabeza, oficialismo cohesionado y libertarios apuestan a Milei. El Movimiento Evita y el perottismo, relegados. Elecciones el 26/10. #Política 🇦🇷



El cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales en Santa Fe, realizado en la medianoche del domingo, marcó un punto de inflexión en el escenario político provincial. Tras una jornada de intensas negociaciones, el peronismo logró evitar la fractura y presentó una lista única encabezada por Caren Tepp, concejala de Ciudad Futura, acompañada por Agustín Rossi en el segundo lugar. Esta decisión fue el resultado de una pulseada interna que involucró a diversos sectores, incluyendo La Cámpora, el Movimiento Evita y el Frente Renovador, algunos de los cuales quedaron relegados y manifestaron su malestar por la distribución de los lugares.
La candidatura de Tepp representa una apuesta por la unidad y la renovación dentro del peronismo, en un contexto marcado por la necesidad de superar divisiones históricas y responder a las demandas de la sociedad por nuevas ideas y prácticas políticas. "Logramos continuar el proceso de renovación que comenzamos con la elección de la Convencional constituyente", afirmó Tepp, destacando el esfuerzo por alcanzar la mayor unidad posible entre trayectorias y miradas diversas.
Por su parte, el oficialismo provincial, bajo el frente Provincias Unidas, mostró disciplina y cohesión interna al presentar una lista liderada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, seguida por representantes del PRO, UCR y socialismo. Este armado busca consolidar el pacto de gobernabilidad que sostiene al gobernador Maximiliano Pullaro y proyectar su influencia en el Congreso nacional.
En contraste, La Libertad Avanza cerró sus candidaturas con Agustín Pellegrini, un dirigente de bajo perfil, confiando en el arrastre electoral de Javier Milei. La lista fue definida desde Buenos Aires, reflejando la centralización de decisiones y la escasa presencia de figuras locales de peso.
El perottismo, sector liderado por el exgobernador Omar Perotti, optó por no participar en la contienda, profundizando su repliegue político y dejando sin representación directa a uno de los grupos históricos del PJ santafesino. Esta decisión fue interpretada como un gesto para evitar mayores conflictos internos.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, Santa Fe pondrá en juego nueve bancas en la Cámara de Diputados, en un contexto de alta competencia entre las principales fuerzas y con la expectativa de que la unidad alcanzada en el peronismo pueda traducirse en una mayor capacidad de disputa frente al oficialismo y los libertarios. El proceso deja abiertas heridas internas y plantea desafíos para la campaña, donde la renovación y la cohesión serán claves para el éxito electoral.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

De vedettes a exfutbolistas: los famosos que serán candidatos en las elecciones de octubre
19 de agosto de 2025

“Volá alto ladrón”: la despedida tumbera del motochorro adolescente que murió en un robo baleado por un policía
19 de agosto de 2025
Edificios patrimoniales en riesgo: dueños reclaman créditos y subsidios para garantizar mantenimiento
19 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.