Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri

• Patricia Bullrich analiza la derrota electoral en Buenos Aires y busca fortalecer la alianza LLA-PRO de cara a octubre. • Propone diálogo con Macri y advierte sobre riesgos de no continuar el plan económico. • El oficialismo reestructura su estrategia política.

Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri - Image 1
Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri - Image 2
Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri - Image 3
1 / 3

Tras la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, la ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Patricia Bullrich, reconoció la necesidad de recomponer fuerzas y fortalecer la alianza con el PRO de cara a las elecciones nacionales de octubre. En declaraciones televisivas, Bullrich sostuvo: “Sería bueno hablar con Mauricio Macri. Si se hizo una alianza, es bueno que se vea, que se dialogue y que se muestre. Es un buen camino”.

El revés electoral, que dejó a LLA a más de 14 puntos de Fuerza Patria en Buenos Aires, generó tensiones internas y llevó al oficialismo a conformar nuevas mesas políticas tanto a nivel nacional como bonaerense, ampliadas al PRO. La ministra subrayó la importancia de mantener la continuidad del plan económico: “El tratamiento que estamos haciendo no se puede cortar a mitad de camino porque vamos a volver a la enfermedad”, advirtió, en referencia a la inflación y la estabilidad macroeconómica.

Encuestas recientes muestran una caída en la imagen de Bullrich en la Ciudad de Buenos Aires, pasando de 41% a 36% en intención de voto, aunque se mantiene como favorita para el Senado. El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad también impactó negativamente en la percepción de los candidatos oficialistas.

Desde el entorno de Mauricio Macri, la invitación de Bullrich fue recibida con cautela y sin respuestas públicas contundentes. Dirigentes del PRO y aliados expresaron escepticismo sobre la efectividad de las nuevas mesas políticas y la capacidad de la alianza para revertir la tendencia electoral. Sin embargo, Bullrich insistió en la autocrítica y en la necesidad de sumar apoyos: “Lo importante es votar y defender una idea”, remarcó.

El oficialismo apuesta a captar a los votantes ausentes y a consolidar la alianza LLA-PRO para asegurar la gobernabilidad y avanzar en las reformas propuestas por el presidente Javier Milei. El resultado de las próximas elecciones será clave para definir la nueva composición del Congreso y el rumbo político del país.

Fuentes

Mdzol

11 de septiembre de 2025

Política Patricia Bullrich Patricia Bullrich analizó los resultados de las elecciones bonaerenses y advirtió sobre lo que puede pasar si se repite la derrota en octubre. Patricia Bullrich analizó l...

Leer más

Urgente24

9 de noviembre de 2025

“Todos los que ayudaron en estos 20 meses de gobierno de Javier Milei deben sentirse partícipes de este proceso porque es lo justo” dijo Patricia Bullrich en TN al referirse a la incorporación de Lisa...

Leer más

Lapoliticaonline

11 de septiembre de 2025

En la política porteña hablan de una caída de Patricia Bullrich en medio del escándalo de las coimas en Discapacidad. La ministra de Seguridad mide cerca de 36 puntos, aunque las proyecciones la dejan...

Leer más

Clarin

20 de noviembre de 2023

Solo suscriptores Los cambios en el Gobierno no seducen ni a propios ni a  extraños. Ni dentro del gabinete ni los aliados creen demasiado en las nuevas mesas políticas que habilitó el Gobierno y en ...

Leer más

Infobae

11 de septiembre de 2025

11 Sep, 2025 El revés electoral que recibió La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires generó ruido interno. A pesar de la alianza con el PRO, la diferencia con...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.