El Gobierno fijó un aumento de casi 10% del boleto del colectivo en el AMBA
🔴 Desde hoy, aumenta 9,7% el boleto de colectivo en el AMBA: el mínimo pasa a $494,83. Afecta a 104 líneas nacionales. El ajuste busca sostener el sistema, pero empresarios advierten que no cubre costos. SUBE registrada y subsidios, claves para usuarios.



Desde este lunes 17 de noviembre, los usuarios de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrentan un aumento del 9,7% en las tarifas de las líneas nacionales, según lo dispuesto por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. El boleto mínimo pasó de $451 a $494,83, afectando a 104 líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el conurbano bonaerense. La medida, oficializada mediante la Resolución 77/2025 publicada en el Boletín Oficial, responde a la evolución del índice de precios al consumidor y se enmarca en el procedimiento de revisiones bimestrales establecido por el Ministerio de Transporte.
El nuevo cuadro tarifario distingue entre recorridos cortos y largos, y establece recargos diferenciales para servicios expresos y para quienes utilizan la tarjeta SUBE sin registrar. Los pasajeros con SUBE registrada acceden a tarifas menores y pueden beneficiarse de descuentos adicionales a través de la Red SUBE y la Tarifa Social Federal, que alcanza a jubilados, pensionados y otros grupos vulnerables. El boleto mínimo para colectivos interurbanos asciende a $651,03, con un esquema mixto de cargo fijo y variable por kilómetro recorrido.
Desde el sector empresario, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) advirtió que el ajuste tarifario no compensa los crecientes costos del transporte automotor de pasajeros. "En modo alguno, este ajuste implica una mejora en la economía de las empresas, ya que todo ajuste de tarifa es descontado de los subsidios, que lamentablemente sigue siendo la mayor parte de los ingresos de las empresas", señalaron desde la entidad. Además, remarcaron que en la última década se perdió un tercio de los ingresos y que los subsidios se han reducido drásticamente respecto de años anteriores.
El gobierno nacional sostiene que la actualización busca mantener la sostenibilidad del sistema de transporte público y que su implementación respetó los procedimientos de participación ciudadana. Sin embargo, usuarios y organizaciones sociales expresan preocupación por el impacto del aumento en el costo de vida y la movilidad diaria, especialmente en un contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo. Las tarifas de colectivos de jurisdicción nacional estaban congeladas desde julio, y existe una brecha de hasta 16% con los cuadros tarifarios de las líneas bonaerenses, cuyo boleto mínimo es de $573,09 desde el 1° de noviembre.
La resolución instruye a notificar la medida a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, a Nación Servicios —operadora del sistema SUBE— y a los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias involucradas. El sistema de subsidios y descuentos busca aliviar el impacto en sectores vulnerables, aunque persisten reclamos por la insuficiencia de los recursos destinados al sector y la necesidad de una revisión integral del esquema de financiamiento del transporte público.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli recibe en Casa Rosada a otros dos gobernadores en busca de apoyos para el Presupuesto 2026 y las reformas
17 de noviembre de 2025
El Gobierno suma apoyo de gobernadores para el Presupuesto 2026: acordó con el líder de Chaco y recibió a Weretilneck
17 de noviembre de 2025

Javier Milei viajará a Washington para asistir junto a Donald Trump al sorteo del Mundial 2026
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.