La tarifa de luz en CABA cayó al nivel más bajo de la gestión Milei y se equipara al de los años 90, según UADE
• La tarifa de luz en CABA cayó a su nivel más bajo bajo Milei • Equivale al 2% del salario promedio • Volatilidad histórica: 20 veces entre máximo y mínimo • Factores políticos influyen en los precios ⚡



La tarifa de electricidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró en noviembre de 2025 su nivel más bajo desde el inicio de la gestión de Javier Milei, situándose en valores comparables a los de la década de 1990. Así lo revela un informe del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), que analizó la evolución de los costos reales de la factura eléctrica y su impacto sobre el salario en los últimos treinta años.
Según el relevamiento, los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires abonaron en promedio $38.587 en noviembre de 2025, cifra que representa el menor peso relativo sobre el salario registrado desde los años noventa, equivalente al 2% del ingreso bruto promedio del sector asalariado formal. "El valor actual de la factura promedio se sitúa 40% por encima del promedio histórico, aunque su peso sobre el salario es el menor en décadas", señala el informe.
El análisis histórico muestra que el menor costo real de la canasta eléctrica, ajustado a precios de noviembre de 2025, se registró en diciembre de 2015, con $4.011, mientras que el pico máximo se observó en febrero de 2024, con $79.292. El promedio histórico se ubicó en torno a $26.822. La diferencia entre la factura más alta y la más baja fue veinte veces, reflejando la fuerte volatilidad de los precios afrontados por las familias al pagar los servicios públicos. Actualmente, el valor de la factura eléctrica real se encuentra 53% por debajo del máximo observado en febrero de 2024.
El informe de INECO remarca que las variaciones en las tarifas eléctricas han respondido más a cambios políticos y coyunturales electorales que a los costos reales del servicio. "Es habitual que las administraciones apliquen ajustes tarifarios después de los procesos electorales y reduzcan los incrementos o congelen precios antes de ellos", advierte el estudio.
El relevamiento abarca la evolución de la tarifa eléctrica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 1996, incluyendo las presidencias de Carlos Menem, Fernando De la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei. Durante los períodos 1996-1999 y 2001-2002, la tarifa se mantuvo estable en términos reales, aunque con importante volatilidad respecto de los salarios, influida principalmente por la caída del poder adquisitivo. Entre 2003 y 2015, el costo de la energía eléctrica retrocedió en términos reales y en proporción al salario, evidenciando mayor poder adquisitivo de las remuneraciones. En cambio, entre 2016 y 2019 las tarifas subieron moderadamente y su peso sobre el salario creció por la pérdida del salario real.
En los años 2020 a 2023, la canasta eléctrica disminuyó primero y luego aumentó de forma considerable, tanto en términos reales como en esfuerzo salarial. Desde inicios de 2024, se registró una suba marcada, seguida por un descenso sostenido, hasta alcanzar el valor más bajo de la gestión Milei en noviembre de 2025.
El informe concluye que la volatilidad en las tarifas eléctricas, producto de factores políticos y salariales, impacta de manera directa en el presupuesto de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires. Además, advierte que, aunque el esfuerzo salarial para pagar la luz es actualmente uno de los más bajos en décadas, el valor absoluto sigue siendo elevado respecto a gestiones anteriores, lo que evidencia la complejidad de la dinámica tarifaria en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Fin de semana largo: a qué día se traslada el feriado por el Día de la Soberanía
11 de noviembre de 2025

Imputan al hermano de Manu Ginóbili por la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte
11 de noviembre de 2025

Detuvieron a un hombre por arrojar una camioneta por un barranco y matar a su pareja: investigan un femicidio
11 de noviembre de 2025