Telefe tiene nuevo dueño: qué grupo empresario compró el mayor canal de Argentina
• Telefe, el canal líder de Argentina, fue adquirido por el empresario rosarino Gustavo Scaglione tras la salida de Paramount. • La operación marca el regreso de capitales nacionales al control de medios clave. • Incluye señales en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe.



El canal Telefe, el de mayor audiencia en la televisión argentina, fue adquirido por el empresario rosarino Gustavo Scaglione, en una operación que marca el regreso de capitales nacionales al control de uno de los principales medios del país. La transacción, que incluye también señales regionales como Canal 8 de Córdoba, Canal 5 de Rosario y Canal 13 de Santa Fe, se produce tras la decisión de Paramount de desprenderse de sus activos locales en el marco de un proceso de desinversión regional.
Según fuentes cercanas a la operación, la propuesta de Scaglione se impuso sobre las de otros grupos interesados, como Alpha Media, liderado por Marcelo Fígoli, y un consorcio encabezado por Tomás Yankelevich. Aunque el traspaso accionario llevará algunas semanas, la noticia fue ampliamente comentada durante la reciente entrega de los premios Martín Fierro, reflejando el impacto de la operación en el sector.
Paramount, que había adquirido Telefe en 2016 por 345 millones de dólares, buscaba ahora una cifra entre 100 y 120 millones, reflejando el cambio de contexto económico y la tendencia de retiro de inversiones extranjeras en medios y telecomunicaciones en Argentina. La venta de Telefe se suma a otras operaciones recientes, como la salida de Telefónica y DirecTV del país, consolidando una tendencia de nacionalización en el sector.
Gustavo Scaglione, que inició su carrera en Rosario con la compra de Televisión Litoral y luego expandió su holding a diarios, radios y canales en varias provincias, se consolida así como uno de los principales actores del mapa mediático argentino. Su grupo controla más de 30 medios de comunicación a nivel nacional, incluyendo América TV y Radio La Red en Buenos Aires.
Telefe, que llega al 95% de los hogares argentinos, produce más de 3.000 horas de contenido anual y opera en 17 países a través de Telefe Internacional. Se espera que la nueva gestión refuerce la producción local y la presencia federal del canal, en un contexto de reconfiguración del mercado de medios argentino. La salida de Paramount es vista por analistas como parte de una tendencia regional de retiro de multinacionales del sector, mientras el Estado argentino ha facilitado la transferencia de activos a capitales nacionales en los últimos años.
El futuro de Telefe bajo la conducción de Scaglione abre una nueva etapa para la televisión abierta argentina, con expectativas de mayor federalización y producción de contenidos locales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei reúne a su Gabinete en medio de las tensiones por el caso José Luis Espert
1 de octubre de 2025

Cómo fue la detención de "Pequeño J" en Perú y qué dijo sobre el triple femicidio | Tras su captura
1 de octubre de 2025

Con biombos y sin sobres: cómo se votará en las próximas elecciones
1 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.