Volver a noticias
7 de septiembre de 2025
Politica
Paraná

La desesperada jugada de Nahir Galarza desde la cárcel: presentó dos pedidos ante la Justicia

- Nahir Galarza, condenada a perpetua, pidió a la Justicia usar celular y redes sociales en prisión. - El MPF debe expedirse en 24h; el debate reabre polémica sobre derechos de internos. - Aún no hay resolución final. #Justicia #Argentina

La desesperada jugada de Nahir Galarza desde la cárcel: presentó dos pedidos ante la Justicia - Image 1
La desesperada jugada de Nahir Galarza desde la cárcel: presentó dos pedidos ante la Justicia - Image 2
La desesperada jugada de Nahir Galarza desde la cárcel: presentó dos pedidos ante la Justicia - Image 3
1 / 3

Nahir Galarza, condenada a prisión perpetua por el asesinato de Fernando Pastorizzo en 2017, solicitó a la Justicia de Entre Ríos que le permita acceder a un teléfono celular y a redes sociales mientras cumple su condena en la Unidad Penal N°6 de Paraná. El pedido, presentado el 1° de septiembre por su nuevo abogado, Augusto Lafferriere, se fundamenta en la buena conducta de la interna, quien ha completado más de 15 cursos y actualmente estudia Psicología Social.

La jueza Elena Margarita Vicari, a cargo del Juzgado de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, dio intervención al Ministerio Público Fiscal, que deberá expedirse en un plazo de 24 horas. La defensa argumenta que el acceso a redes sociales y a un celular no constituye un privilegio, sino un derecho comunicacional básico, y que permitiría a Galarza mantener vínculos familiares y sociales.

El caso reabre el debate sobre los derechos de comunicación de las personas privadas de libertad en Argentina, donde el régimen penitenciario prohíbe la tenencia de celulares en unidades de máxima seguridad. En 2019, Galarza fue sancionada tras publicar fotos en Facebook desde su celda, lo que derivó en aislamiento y la incautación del dispositivo. Desde entonces, no volvió a tener presencia digital.

En paralelo, la Justicia autorizó recientemente que Galarza reciba visitas conyugales y rinda exámenes virtuales, aunque la decisión sobre el acceso a redes sociales sigue pendiente. El abogado Lafferriere anticipó que evalúa otras alternativas para mejorar las condiciones de detención de su clienta, incluyendo la posibilidad de solicitar un indulto o beneficios penitenciarios en el futuro. Según explicó, en 2031, cuando se cumpla la mitad de la condena, Galarza podría solicitar salidas transitorias con fines familiares o sociolaborales.

La resolución judicial sobre el uso de celular y redes sociales aún no ha sido emitida, pero el tema ya genera debate tanto en el ámbito judicial como en la opinión pública, y podría sentar un precedente inédito en el sistema penitenciario argentino.

Fuentes

Tn

6 de marzo de 2025

La defensa de Nahir Galarza, la joven condenada a prisión perpetua por el crimen de Fernando Pastorizzo en 2017, presentó dos pedidos ante la Justicia de Entre Ríos en las últimas horas. El flamante ...

Leer más

Infobae

7 de septiembre de 2025

8 Sep, 2025 Luego de que su condena a prisión perpetua por haber asesinado a Fernando Pastorizzo en 2017 quedara fija, la defensa de Nahir Galarza presentó un pedido a la Justicia de Entre Ríos para ...

Leer más

Lavoz

8 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La defensa de Nahir Galarza presentó dos pedidos a la Justicia entrerriana: poder usar un teléfono celular y acceder a redes sociale...

Leer más

Ambito

8 de septiembre de 2025

La solicitud ingresó el 1° de septiembre en el Juzgado de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, a cargo de la jueza Elena Margarita Vicari, quien dio intervención al Ministerio Público Fiscal para que s...

Leer más

R2820

9 de junio de 2025

La Justicia habilitó a la joven Nahir Galarza, condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas de su pareja. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Analiza qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes y contexto sobre el caso.
Perspectivas presentadas
Evalúa si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces involucradas.