Caputo dijo que el proyecto de reforma laboral incluye un alivio en el Impuesto a las Ganancias
• Caputo anunció aumento de deducciones en Ganancias para trabajadores. • No habrá baja inmediata de impuestos clave. • Se prioriza formalización laboral y superávit fiscal. • Empresarios piden más reducción impositiva. 🇦🇷💼 #Economía #Política



El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno enviará al Congreso una serie de reformas tributarias y laborales, con el objetivo de incentivar la formalización laboral y aliviar la carga fiscal sobre los trabajadores. Entre las principales medidas, se destaca el aumento de las deducciones del Impuesto a las Ganancias para personas humanas, lo que permitirá a los contribuyentes descontar una mayor variedad de gastos, desde electrodomésticos hasta cuotas de créditos hipotecarios, siempre dentro de los límites establecidos por la ley.
Durante su exposición en la Conferencia Anual de FIEL en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo aclaró que, si bien el Gobierno aspira a eliminar impuestos considerados distorsivos, como Ingresos Brutos, retenciones y el impuesto al cheque, no es posible avanzar en una baja significativa de estos tributos en el corto plazo debido a su importancia en la recaudación fiscal. "Todavía no podemos darnos el lujo de bajar estos impuestos porque es el precio de haber hecho durante muchos años las cosas mal", afirmó el ministro ante un auditorio de empresarios y economistas.
El plan incluye también una rebaja de tres puntos en las cargas patronales para empresas que implementen el fondo de cese obligatorio, así como un nuevo régimen de incentivo al empleo, que busca estimular la contratación de trabajadores y ampliar la base de contribuyentes. Caputo subrayó que la prioridad es consolidar el superávit fiscal y que cualquier modificación tributaria será gradual para no poner en riesgo la estabilidad económica.
En cuanto a la política cambiaria, el ministro defendió el uso de bandas de flotación controlada, argumentando que "Argentina no tiene un problema de competitividad del tipo de cambio" y que la volatilidad de la demanda de dinero exige cautela antes de liberalizar completamente el mercado. Caputo también mencionó que el Gobierno cuenta con alternativas financieras suficientes, como swaps con China y Estados Unidos, para afrontar los vencimientos de deuda y cumplir con las metas de acumulación de reservas exigidas por el FMI.
Las reacciones del sector privado y de tributaristas han sido mixtas. Mientras algunos consideran razonable la gradualidad en la reducción de impuestos para no comprometer el superávit, otros advierten que la falta de una reforma más profunda podría limitar el crecimiento económico. El empresariado, por su parte, continúa reclamando una baja de impuestos y mejoras en infraestructura para recuperar competitividad frente a la apertura de la economía.
El debate sobre la reforma tributaria y la política cambiaria sigue abierto, con expectativas puestas en las próximas presentaciones del ministro ante la Unión Industrial Argentina y en el Congreso. El Gobierno enfrenta el desafío de equilibrar la necesidad de consolidar las cuentas públicas con las demandas de los distintos sectores productivos, en un contexto de volatilidad y búsqueda de credibilidad internacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof: “Te pido coherencia”
13 de noviembre de 2025

Material de abuso sexual infantil: los elementos que secuestraron en el allanamiento a la casa del jugador de Unión Tarragona
13 de noviembre de 2025

El estremecedor relato del amigo que presenció el crimen de Fernando Báez Sosa: la frase de un rugbier que lo persigue hasta hoy
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.