Compra de acciones: cambio de manos en el control de Celulosa Argentina
🔹 Celulosa Argentina cambia de dueño: Esteban Nofal adquiere el control por solo 1 dólar. La planta de Capitán Bermúdez sigue paralizada y hay incertidumbre sobre el futuro de 650 trabajadores. Nueva etapa para la histórica papelera. #Economía


El control accionario de Celulosa Argentina, la histórica papelera con planta en Capitán Bermúdez, cambió de manos este viernes tras una operación que marca un punto de inflexión en la industria nacional. El empresario Esteban Nofal, titular del grupo CIMA Investments SA, adquirió más del 45% del capital social de la compañía, convirtiéndose en su principal accionista y controlante. La transacción, comunicada como "hecho relevante" a la Comisión Nacional de Valores (CNV), incluyó la compra de acciones a los anteriores propietarios Douglas Lee Albrecht, José Manuel Urtubey y Juan Manuel Collado, así como el control de Tapebicua Cayman Limited.
El precio de la operación fue simbólico: Nofal abonó solo un dólar estadounidense, reflejando la delicada situación financiera de la empresa, que enfrenta pérdidas superiores a $170.000 millones y se encuentra en concurso de acreedores. La planta de Capitán Bermúdez permanece paralizada desde hace casi tres meses, lo que genera incertidumbre entre los 650 trabajadores sobre el futuro laboral y la posible reactivación de la producción.
Según el comunicado oficial, Nofal deberá lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones emitidas y en circulación, tal como lo establecen las normas vigentes. El empresario solicitará a la CNV una excepción para no utilizar el valor promedio de mercado de las acciones clase B, que fue de $282,1 por cada 100 acciones en el semestre previo, argumentando las dificultades financieras que atraviesa la firma.
La llegada de Nofal, conocido por su perfil de inversor y su experiencia en la adquisición de empresas en crisis, como parte de la deuda de Vicentin, abre expectativas sobre el futuro de Celulosa Argentina. El CEO de la compañía, Hernán Bagliero, expresó que "Celulosa Argentina es un emblema de la industria nacional" y destacó el compromiso de mantener el liderazgo y proyectar crecimiento. El comunicado institucional remarcó que esta operación representa "el comienzo de una nueva etapa de fortalecimiento y proyección" y que la sostenibilidad, el empleo de calidad y el desarrollo de nuevos mercados serán los ejes de esta nueva fase.
El traspaso accionario descarta, por el momento, la posibilidad de que la unidad Tapebicuá sea adquirida por el grupo misionero Da Rosa, aunque no se descarta que Nofal pueda vender la empresa en partes. En medio de la incertidumbre, la operación es vista como un voto de confianza en el potencial de la compañía y su gente, mientras los trabajadores y el sector industrial esperan definiciones sobre el futuro de la papelera y su impacto en la economía regional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "En el momento de la verdad...", el Presidente no descarta una reunión con Mauricio Macri
20 de septiembre de 2025

CFK salió al balcón y saludó a la militancia que marcha por los 100 días de su detención
20 de septiembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras su multitudinario acto en Córdoba, el Presidente busca retomar el control de la campaña de LLA
20 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.