Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la dura frase de Mayra Mendoza tras los audios de Karina
🔴 Escándalo por audios de coimas en el gobierno de Milei: Karina Milei y Lule Menem implicados, operativos judiciales y fuerte cruce político. El oficialismo denuncia operación mediática. Tensión a semanas de las elecciones. #Argentina #Política



El gobierno argentino se encuentra en el centro de una tormenta política tras la filtración de audios que involucran a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo "Lule" Menem en presuntos casos de corrupción relacionados con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina. Los audios, atribuidos al exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, fueron obtenidos de manera ilegal y, según algunas fuentes, presentan signos de edición. En ellos se mencionan supuestos sobornos y negociaciones irregulares para la obtención de contratos vinculados a medicamentos para personas con discapacidad.
La reacción política no se hizo esperar. Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente de la oposición, lanzó duras acusaciones contra Karina Milei y otros funcionarios, exigiendo explicaciones y renuncias. "Javier Milei, ¿ya le pediste que aclare o que renuncie Karina Milei?", cuestionó Mendoza en redes sociales, mientras otros dirigentes opositores, como Axel Kicillof, calificaron al gobierno de Milei como una "estafa electoral" y una "banda de corruptos". El oficialismo, por su parte, optó en su mayoría por el silencio o por denunciar una "operación mediática" destinada a perjudicar al gobierno en vísperas de las elecciones nacionales.
En paralelo, la justicia federal realizó operativos en las instalaciones de la droguería Suizo Argentina y la ANDIS, donde se encontraron US$266.000 y $7.000.000 en efectivo, además de documentos que podrían ser relevantes para la investigación. Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería, fue sorprendido intentando abandonar el lugar con sobres de dinero y anotaciones, mientras su hermano logró escapar del control policial.
El escándalo se produce en un contexto de alta polarización política y crisis de credibilidad institucional. Un estudio reciente indica que el 61,9% de la población considera "no convincentes" las respuestas oficiales ante el caso, reflejando una caída en la confianza hacia el gobierno. El debate se intensifica en redes sociales y medios, con acusaciones personales y una creciente polarización entre oficialismo y oposición.
A medida que se acercan las elecciones nacionales, el impacto de este escándalo en el escenario político argentino es incierto, pero ya ha generado un clima de tensión y desconfianza que podría influir en el resultado electoral. La investigación judicial continúa, mientras los principales actores políticos se posicionan y la opinión pública sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El laboratorio del fentanilo mortal tuvo una orden de clausura en 2019, pero nunca se ejecutó
31 de agosto de 2025

Revelaron un presunto vínculo comercial entre la chofer de aplicación asesinada en La Matanza y su supuesto homicida
31 de agosto de 2025
No se entiende para qué Milei quiso ser presidente: si no cambia, será el jefe de una secta como la de CFK
31 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.