Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Qué dijeron dos altos funcionarios de Donald Trump sobre la gestión de Javier Milei

• Funcionarios de Trump respaldan a Milei tras derrota en PBA • Destacan potencial energético argentino y proyecto GNL • Advierten que políticas energéticas influirán en inversiones extranjeras • Gastech 2025, clave para alianzas internacionales 🇦🇷⚡️

Qué dijeron dos altos funcionarios de Donald Trump sobre la gestión de Javier Milei - Image 1
Qué dijeron dos altos funcionarios de Donald Trump sobre la gestión de Javier Milei - Image 2
Qué dijeron dos altos funcionarios de Donald Trump sobre la gestión de Javier Milei - Image 3
1 / 3

En el marco de la feria Gastech 2025, celebrada en Milán, dos altos funcionarios de la administración de Donald Trump manifestaron un respaldo estratégico al gobierno de Javier Milei, a pesar de la reciente derrota electoral sufrida por el oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Doug Burgum, secretario del Interior, y Chris Wright, secretario de Energía, participaron en una conferencia de prensa donde abordaron tanto el panorama político argentino como las perspectivas energéticas globales.

Burgum calificó el resultado electoral en Buenos Aires como un "retroceso", aunque destacó la sólida relación personal entre los presidentes de Estados Unidos y Argentina. "Nos reunimos con empresas durante esta conferencia que estaban muy entusiasmadas con el potencial de invertir en Argentina en torno a ese petróleo y gas", afirmó. Además, subrayó que la economía y la disponibilidad de energía asequible serán determinantes para el desarrollo y la atracción de capital internacional. "La economía es como el agua. El agua corre cuesta abajo, no podés cambiarlo. Al final, la economía gana sobre la regulación y muchas fuerzas que se le oponen", sostuvo.

Por su parte, Wright evitó comentarios directos sobre la política argentina, pero expresó su apoyo a la agenda de libertad de Milei. "Queremos verla prosperar, al menos para el pueblo argentino", señaló. Ambos funcionarios criticaron la efectividad de las políticas energéticas basadas en renovables, argumentando que la inversión global en estas fuentes no ha dado los resultados esperados y ha elevado los precios de la energía.

En paralelo, la presencia de Horacio Marín, presidente de YPF, reforzó la estrategia argentina de captar socios internacionales para el desarrollo del proyecto Argentina LNG, que busca convertir al país en un exportador clave de gas natural licuado. Se anunció la incorporación de una empresa estadounidense de gran envergadura y avances en el financiamiento y diseño del proyecto, con el objetivo de iniciar operaciones entre 2029 y 2030.

A pesar de la volatilidad financiera y el aumento del riesgo país, el respaldo de bancos de inversión y la colaboración con empresas internacionales como Eni y Wison consolidan la posición de Argentina en el mercado energético global. El éxito del proyecto dependerá de la capacidad del país para superar desafíos de infraestructura y mantener la estabilidad regulatoria, en un contexto de creciente demanda global de GNL y tensiones geopolíticas.

Fuentes

Ambito

11 de septiembre de 2025

Los secretarios de Interior y de Energía de EEUU participan de la feria Gastech en Milán. Hablaron de un "retroceso" electoral en referencia al resultado en PBA. Los diálogos con empresas sobre invers...

Leer más

Infobae

10 de septiembre de 2025

11 Sep, 2025 Por Agustín Maza (Enviado especial, Milán) La segunda jornada de Gastech 2025 en Milán evidenció el renovado interés de Estados Unidos por la política argentina, tras la derrota sufrid...

Leer más

Clarin

21 de marzo de 2025

Una de las voces más esperadas en la cumbre del gas fue este mediodía la del secretario de Energía de los Estados Unidos, Chris Wright. En uno de los salones atestado de CEOs y directores de compañías...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

MILÁN.– En la feria de gas más importante del mundo, la Gastech, donde participan las máximas autoridades de energía del gobierno de Donald Trump, una pregunta sobre las elecciones de la provincia de ...

Leer más

Elnuevodiario

5 de agosto de 2025

"Alternativa" es un programa transmitido por El Nuevo Diario TV que se distingue por ofrecer una visión fresca y diversa sobre temas de actualidad, cultura, y sociedad. A través de un formato dinámico...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información presentada.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos o relacionados.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes puntos de vista y reacciones de los actores involucrados.