Volver a noticias
4 de octubre de 2025
Salud
Luján

Daniela Celis decidió peregrinar a Luján tras las mejoras en la salud de Thiago Medina

• Miles de fieles participaron en la 51° Peregrinación Juvenil a Luján 🇦🇷 • Fe, agradecimiento y pedidos de salud y trabajo marcaron la caminata • La devoción popular reunió a personas de todo el país en un evento masivo

Daniela Celis decidió peregrinar a Luján tras las mejoras en la salud de Thiago Medina - Image 1
Daniela Celis decidió peregrinar a Luján tras las mejoras en la salud de Thiago Medina - Image 2
Daniela Celis decidió peregrinar a Luján tras las mejoras en la salud de Thiago Medina - Image 3
1 / 3

Miles de fieles participaron este fin de semana en la 51° Peregrinación Juvenil a Luján, una de las manifestaciones de fe más multitudinarias de la Argentina. Desde la madrugada, grupos de jóvenes, familias y parroquias iniciaron el recorrido de 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano, en Liniers, hasta la Basílica de Nuestra Señora de Luján, bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.

La caminata, que reunió a más de un millón de personas según estimaciones de los organizadores, estuvo marcada por pedidos y agradecimientos relacionados con la salud, el trabajo y la unidad familiar. A lo largo del trayecto, se dispusieron puestos sanitarios, espacios de apoyo y abastecimiento de agua y alimentos, garantizando la seguridad y el bienestar de los peregrinos.

Entre los participantes se destacó la presencia del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien expresó: “Participar de esta manifestación hermosa de fe de nuestro pueblo, caminar con nuestra gente y llevar las intenciones de tantos hermanos que la están pasando mal”. También figuras públicas como Daniela Celis, quien agradeció la mejoría en la salud de su ex pareja, se sumaron a la caminata.

El evento se desarrolló en un contexto de crisis económica y social, lo que reforzó el sentido de comunidad y esperanza entre los asistentes. El padre “Toto” De Vedia, párroco de la Virgen de Caacupé en la villa 21-24, remarcó: “La fe es la gran fuerza para sobrellevar todo eso que pasa. Nuestro pueblo, sobre todo los más humildes, tienen en la fe ese acompañamiento a todo eso que se vive”.

La peregrinación, que se realiza desde 1975, ha persistido a lo largo de dictaduras y democracias, consolidándose como un símbolo de resistencia y encuentro. Los testimonios recogidos a lo largo del camino reflejaron gratitud por recuperaciones de salud, pedidos de trabajo y justicia, y el deseo de un país más unido y en paz. La edición 2025 reafirmó la vigencia de esta tradición, que año tras año convoca a miles de argentinos a caminar juntos en busca de esperanza y consuelo.

Fuentes

Infobae

4 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 Por Lucía Consiglieri Desde el 12 de septiembre, la vida de Daniela Celis gira alrededor de la salud de Thiago Medina. El joven sufrió un accidente con la moto y desde ese momento quedó...

Leer más

Clarin

4 de octubre de 2025

El camino a Luján empieza antes de poner un pie en la ruta. Empieza en una promesa, en una plegaria susurrada frente a una dificultad, en el deseo profundo de agradecer o de volver a creer. Este fin d...

Leer más

Pagina12

5 de octubre de 2025

EN VIVO EN VIVO El párroco de la Virgen de Caacupé en la villa 21-24, Padre “Toto” De Vedia, acompañará una nueva peregrinación juvenil a Luján en un contexto marcado por la violencia extrema y el a...

Leer más

Filo

4 de octubre de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. Miles de fieles recorrerán a pie los caminos hacia la Basílica de Luján este fin de semana en su edición número 51°. 4 de Octubre de 2025 La 51 e...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El día apenas amanece, pero ya se observan cientos de peregrinos agrupándose frente al santuario de San Cayetano. Con mochilas al hombro, velas en las manos y rosarios colgando del cuello, los fieles ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.