Elecciones Corrientes 2025: padrón, candidatos y qué cargos se votan este 31 de agosto
• Corrientes vota este domingo: gobernador, legisladores y autoridades municipales. • Capital, clave en el resultado. • Siete fórmulas compiten; posible balotaje. • Seguridad y transparencia reforzadas. • Alta expectativa política. 🗳️🇦🇷


Este domingo 31 de agosto, la provincia de Corrientes vivirá una jornada electoral clave en la que más de 950 mil ciudadanos están habilitados para elegir gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales en 73 localidades. El proceso, desdoblado de las elecciones nacionales, busca evitar confusiones y optimizar la logística electoral, con la capital correntina como distrito decisivo al concentrar el 33% del padrón.
La campaña electoral culminó con actos multitudinarios en la ciudad de Corrientes, donde los principales candidatos expusieron sus propuestas y recibieron el respaldo de figuras nacionales. Juan Pablo Valdés, candidato oficialista y hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, prometió continuidad, modernización y desarrollo, destacando el apoyo de gobernadores de otras provincias. "Corrientes tiene futuro, tiene desarrollo y tiene sueños por cumplir", afirmó Valdés, quien se comprometió a mantener el equilibrio fiscal, modernizar el Estado y promover el empleo.
Por su parte, Martín Ascúa, intendente de Paso de los Libres y candidato del PJ, centró su discurso en la necesidad de cambio, denunciando la permanencia de la UCR en el poder durante 24 años y prometiendo obras públicas, transparencia y soluciones habitacionales. "Otra provincia es posible y la vamos a construir limpiando a Corrientes de la corrupción, la dinastía y el nepotismo", aseguró Ascúa.
Lisandro Almirón, candidato de La Libertad Avanza, cerró su campaña junto a referentes nacionales y denunció incidentes de "violencia política" durante su acto, atribuyéndolos a militantes oficialistas. Almirón se mostró alineado con la agenda de Javier Milei y expresó confianza en alcanzar el balotaje.
La logística electoral está a cargo de la empresa Andreani, que distribuye 2.808 urnas en 338 escuelas, con nodos de seguridad en comisarías y custodia policial. El escrutinio provisorio se realizará mediante transmisión digital inmediata, buscando garantizar transparencia y seguridad en el proceso. Las autoridades de mesa recibirán pagos y capacitaciones, y la Junta Electoral amplió las potestades de fiscalización ante reclamos opositores.
El sistema electoral exige que la fórmula ganadora obtenga más del 45% de los votos válidos, o al menos el 40% con una diferencia superior a 10 puntos sobre el segundo; de no lograrse, habrá balotaje el 21 de septiembre. El resultado en la capital será especialmente relevante, aunque no necesariamente definitorio para el resultado provincial.
La elección se desarrolla en un clima de alta participación y expectativas, con la transparencia y la seguridad como prioridades ante denuncias y especulaciones. El desenlace marcará el rumbo político de Corrientes y su relación con el Congreso nacional en los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Preocupado por las coimas de Andis, Milei acusa a la "casta" | El Gobierno se victimiza para tapar el escándalo
29 de agosto de 2025

El gobierno de Javier Milei, lanzado a una espectacular guerra de nervios off the record
29 de agosto de 2025

En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando de Milei y estimule la abstención electoral
29 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.