Urgencia por los dólares del "Messi del Tesoro" y un apoyo a Milei cada vez más incómodo para EE.UU.
• EEUU y FMI coordinan asistencia financiera a Argentina 🇦🇷 • Swap de US$20.000M en negociación, pero sin desembolso inmediato • Washington exige reformas antes de avanzar • Clave para reservas y riesgo país antes de elecciones


Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) intensifican las negociaciones para brindar asistencia financiera a la Argentina, en un contexto de creciente presión cambiaria y reservas internacionales en niveles críticos. El ministro de Economía, Luis Caputo, viaja a Washington junto a su equipo para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, con el objetivo de definir los términos de un posible swap de monedas por hasta 20.000 millones de dólares.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, confirmó que mantiene un diálogo estrecho con Bessent para coordinar el apoyo a las reformas integrales que exige el organismo y el gobierno de Donald Trump. "Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EE.UU., incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG", señaló Georgieva en redes sociales, aunque aclaró que la disponibilidad de estos recursos dependerá de negociaciones multilaterales y de la implementación de reformas en Argentina.
Scott Bessent, por su parte, fue enfático al afirmar que "no estamos poniendo dinero en Argentina", subrayando que el mecanismo en discusión es un swap de monedas y no una transferencia directa de fondos. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que la ayuda incluya la compra de bonos argentinos en los mercados primario y secundario, lo que podría contribuir a estabilizar el riesgo país y fortalecer las reservas del Banco Central.
El gobierno argentino busca que el respaldo estadounidense no se limite al swap, sino que también incluya intervenciones en el mercado de deuda para sostener los precios de los bonos soberanos, especialmente en la previa electoral. Esta estrategia apunta a evitar un rebrote del riesgo país y a mejorar las condiciones de financiamiento externo.
El acuerdo, de concretarse, podría anunciarse en la cumbre entre Javier Milei y Donald Trump prevista para el 14 de octubre. No obstante, desde Washington insisten en que cualquier desembolso estará condicionado a la adopción de reformas políticas y económicas por parte de la administración argentina.
Mientras tanto, el Banco Central continúa interviniendo en el mercado cambiario para contener la volatilidad, en un contexto donde la confianza de los inversores privados sigue siendo frágil. Analistas advierten que el swap representaría un alivio temporal, pero que la recuperación de la confianza y el acceso voluntario a los mercados de capitales dependerán de la solidez de las reformas y del resultado de las próximas elecciones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

En medio de la presión interna para que se baje, Espert fue a la Quinta de Olivos y Milei volvió a sostener su candidatura
4 de octubre de 2025

Milei y Macri se reunieron en Olivos junto a Karina y Guillermo Francos
3 de octubre de 2025

Macri visitó a Milei por segunda vez en cinco días: el presidente pidió la ayuda del PRO para volver a sacar leyes
3 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.