Las razones económicas que impactaron en el resultado electoral adverso para la La Libertad Avanza en Provincia
• Derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires: perdió por más de 13 puntos frente a Fuerza Patria. • Factores clave: caída del consumo, salarios y empleo; escándalos de corrupción y descontento social. • Impacto político y económico nacional.


La provincia de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de un contundente revés electoral para el oficialismo nacional, La Libertad Avanza, que perdió por más de 13 puntos frente a Fuerza Patria en las recientes elecciones legislativas. El resultado, interpretado por analistas y actores políticos como un plebiscito sobre la gestión de Javier Milei, expuso las debilidades del Gobierno en su primer test electoral desde 2023.
La caída del consumo, la pérdida de empleo y el deterioro de los salarios fueron señalados como factores determinantes en la derrota. Según datos del Instituto Argentina Grande, desde la asunción de Milei se perdieron más de 33.000 empleos en la provincia y cerraron más de 4.200 empresas. El ajuste fiscal, que impactó en salarios públicos, jubilaciones y programas sociales, profundizó el malestar social, mientras que escándalos de corrupción, como el de la Agencia Nacional de Discapacidad, sumaron descontento.
El presidente Milei reconoció la derrota y prometió una autocrítica, aunque ratificó el rumbo económico de su administración. "Podemos decir que la economía en lo macro está creciendo, pero eso no está llegando a la gente y es importante que llegue, porque si no la gente mira con desconfianza esos logros económicos", admitió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Analistas como Emmanuel Álvarez Agis y Shila Vilker coincidieron en que la economía cotidiana fue el factor clave: "No llego a fin de mes" fue la frase más repetida entre los votantes. El resultado electoral generó incertidumbre en los mercados financieros y complicó la agenda oficial, mientras que el gobernador Axel Kicillof consolidó su liderazgo en el peronismo bonaerense.
El desenlace en Buenos Aires también evidenció fallas estratégicas en la campaña nacional, que apostó por nacionalizar la elección provincial, y un contraste con la movilización territorial del oficialismo bonaerense. El resultado podría dificultar la aprobación de leyes clave en el Congreso y agravar la inestabilidad política y económica, en un contexto de ajuste y demandas sociales insatisfechas.
El mensaje de las urnas fue claro: la economía cotidiana y el impacto social del ajuste fiscal pesaron más que los logros macroeconómicos, consolidando el poder territorial del peronismo y abriendo un escenario de mayor incertidumbre para el Gobierno nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses
9 de septiembre de 2025

Nación Seguros: Alberto Fernández volvió a Comodoro Py y pidió la nulidad de su procesamiento
9 de septiembre de 2025

La empresa fantasma del Bajo Flores detrás del torno con 500 kilos de cocaína encontrado en España
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.