Los distintos caminos de Kicillof y CFK: desde Provincias Unidas a los límites del proyecto anti Milei
• El peronismo bonaerense se reorganiza tras la victoria electoral, con Kicillof buscando liderazgo y tensiones con el cristinismo. • La interna impacta en la Legislatura y en la estrategia nacional frente a Milei. • Clave: alianzas y disputa de poder en 2027.



El peronismo bonaerense vive un proceso de reconfiguración interna tras la contundente victoria electoral de Axel Kicillof, quien busca consolidar su liderazgo en un contexto de tensiones con el sector cristinista. La reciente decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, desafiando la estrategia de Cristina Kirchner, le permitió obtener un triunfo propio y fortalecer su posición dentro del partido. Sin embargo, la interna peronista se mantiene viva, especialmente en la Legislatura bonaerense, donde el pedido de endeudamiento por parte del gobernador fue bloqueado tanto por La Cámpora como por sectores de la oposición.
La reunión entre Kicillof y Cristina Kirchner, realizada tras más de cien días sin contacto directo, no logró descomprimir las tensiones. Fuentes de ambos sectores calificaron el encuentro como "positivo", aunque la falta de una foto conjunta evidenció la persistencia de diferencias. En paralelo, la disputa por cargos clave en la Suprema Corte bonaerense y la presidencia de los bloques legislativos refleja la puja por el control del poder dentro del peronismo.
Mientras tanto, la alianza Provincias Unidas, integrada por gobernadores del interior, busca consolidarse como una tercera vía nacional y proyecta la construcción de una bancada robusta en la Cámara de Diputados. Esta alianza, que cuenta con fuerte presencia en Córdoba y Santa Fe, aspira a romper la polarización entre el oficialismo de Javier Milei y el peronismo tradicional, y ya plantea la posibilidad de presentar un candidato presidencial federal en 2027.
El gobierno nacional, liderado por Milei, enfrenta un escenario complejo marcado por la recesión económica, la inflación persistente y escándalos políticos que afectan a figuras cercanas al presidente. En este contexto, la oposición peronista y las nuevas alianzas federales intentan redefinir sus estrategias y posicionarse como alternativas de poder.
El resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre será determinante para el futuro del peronismo, la consolidación de liderazgos y la configuración de alianzas de cara a las presidenciales de 2027. La disputa interna, la búsqueda de acuerdos federales y la presión de la crisis económica configuran un escenario político dinámico y en plena transformación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Quiénes son los dos hombres acusados de haber asesinado a las tres chicas en una casa de Florencia Varela
5 de octubre de 2025

Milei llevó su campaña a Entre Ríos: reunión con su aliado Frigerio y una recorrida junto a una multitud
5 de octubre de 2025

El Gobierno anunció que la hidrovía incorporará a Entre Ríos, con dragados en el río Paraná
4 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.