Volver a noticias
27 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Golpe a Milei: los errores que desplomaron la confianza de la ciudadanía en el Gobierno

• La confianza en el gobierno de Milei cayó 13,6% en agosto 📉 • Escándalos y errores políticos impactan en su imagen • El índice de Di Tella marca el nivel más bajo desde su gestión • Consecuencias en economía y clima electoral

Golpe a Milei: los errores que desplomaron la confianza de la ciudadanía en el Gobierno - Image 1
Golpe a Milei: los errores que desplomaron la confianza de la ciudadanía en el Gobierno - Image 2
Golpe a Milei: los errores que desplomaron la confianza de la ciudadanía en el Gobierno - Image 3
1 / 3

La confianza en el gobierno de Javier Milei registró en agosto de 2025 su nivel más bajo desde el inicio de la gestión, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. El indicador se ubicó en 2,12 puntos sobre un máximo de 5, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.

El informe, realizado antes de la difusión de los audios que involucran presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), señala que el deterioro de la imagen presidencial responde a una combinación de escándalos recientes y errores políticos y económicos. Alejandro Catterberg, director de Poliarquía Consultores, explicó que los factores principales detrás de la caída son "errores autoinfligidos" que han puesto al oficialismo en una situación de mayor debilidad y vulnerabilidad. "Empieza a mostrar a un gobierno más ineficiente, con falta de reflejos, a un rey más desnudo", precisó el analista.

Entre los hechos que impactaron negativamente se destacan la ruptura de acuerdos con gobernadores, la pérdida de control de la agenda legislativa y la percepción de falta de sensibilidad social, especialmente tras los vetos a leyes de aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad. El escándalo de ANDIS, aunque no registrado en la medición, se espera que agrave la situación en los próximos meses.

El informe de Di Tella también muestra que la caída golpea con más fuerza en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, donde el índice descendió hasta un 28,2%. Además, el índice de confianza del consumidor retrocedió un 13,9% en agosto, reflejando el impacto de la volatilidad financiera y la recesión económica.

Carlos Gervasoni, director de Estudios Internacionales de Di Tella, destacó que la confianza en los gobiernos suele disminuir con el tiempo, pero la baja actual es la más pronunciada desde la asunción de Milei. Comparativamente, el nivel de confianza es menor que el de Mauricio Macri en igual período y apenas superior al de Alberto Fernández.

Analistas y encuestas cualitativas advierten que la base electoral libertaria muestra signos de desencanto y fragmentación, mientras que la opinión pública reacciona de manera negativa ante la falta de respuestas y sensibilidad social del gobierno. De cara a las próximas elecciones, el oficialismo enfrenta el desafío de recuperar la confianza y modificar su estrategia comunicacional para evitar una mayor erosión de su legitimidad.

Fuentes

Cronista

28 de agosto de 2025

En plena senda electoral, los �ltimos d�as marcaron un quiebre para Javier Milei en cuanto al clima social. Es que, ahora, la confianza de la ciudadan�a en el Gobierno Nacional se desplom� y alcanz� s...

Leer más

Pagina12

28 de agosto de 2025

EN VIVO Con Cynthia García, junto a Analía Graffigna, Emanuel Herrera, Sergio Altieri y Alan Longy. EN VIVO Según un informe de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, el Índice...

Leer más

Clarin

27 de agosto de 2025

Solo suscriptores El complicado momento político y judicial para el Gobierno nacional, tras la difusión de audios que hablaban de presuntas coimas, tiene un previsible rebote en las encuestas. Este m...

Leer más

Infobae

28 de agosto de 2025

28 Ago, 2025 Por Pablo Semán Hipótesis: la situación económica, los tropiezos políticos, los daños acumulados por los desempeños autoritarios y la exposición pública de actos de corrupción que com...

Leer más

Laizquierdadiario

28 de agosto de 2025

Los datos corresponden al relevamiento de la Universidad Di Tella. Es su nivel más bajo desde que asumió. La crisis de imagen del Gobierno evidencia la erosión de su legitimidad y subraya la urgencia ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones con gestiones anteriores.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.