Golpe a Milei: los errores que desplomaron la confianza de la ciudadanía en el Gobierno
• La confianza en el gobierno de Milei cayó 13,6% en agosto 📉 • Escándalos y errores políticos impactan en su imagen • El índice de Di Tella marca el nivel más bajo desde su gestión • Consecuencias en economía y clima electoral



La confianza en el gobierno de Javier Milei registró en agosto de 2025 su nivel más bajo desde el inicio de la gestión, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. El indicador se ubicó en 2,12 puntos sobre un máximo de 5, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.
El informe, realizado antes de la difusión de los audios que involucran presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), señala que el deterioro de la imagen presidencial responde a una combinación de escándalos recientes y errores políticos y económicos. Alejandro Catterberg, director de Poliarquía Consultores, explicó que los factores principales detrás de la caída son "errores autoinfligidos" que han puesto al oficialismo en una situación de mayor debilidad y vulnerabilidad. "Empieza a mostrar a un gobierno más ineficiente, con falta de reflejos, a un rey más desnudo", precisó el analista.
Entre los hechos que impactaron negativamente se destacan la ruptura de acuerdos con gobernadores, la pérdida de control de la agenda legislativa y la percepción de falta de sensibilidad social, especialmente tras los vetos a leyes de aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad. El escándalo de ANDIS, aunque no registrado en la medición, se espera que agrave la situación en los próximos meses.
El informe de Di Tella también muestra que la caída golpea con más fuerza en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, donde el índice descendió hasta un 28,2%. Además, el índice de confianza del consumidor retrocedió un 13,9% en agosto, reflejando el impacto de la volatilidad financiera y la recesión económica.
Carlos Gervasoni, director de Estudios Internacionales de Di Tella, destacó que la confianza en los gobiernos suele disminuir con el tiempo, pero la baja actual es la más pronunciada desde la asunción de Milei. Comparativamente, el nivel de confianza es menor que el de Mauricio Macri en igual período y apenas superior al de Alberto Fernández.
Analistas y encuestas cualitativas advierten que la base electoral libertaria muestra signos de desencanto y fragmentación, mientras que la opinión pública reacciona de manera negativa ante la falta de respuestas y sensibilidad social del gobierno. De cara a las próximas elecciones, el oficialismo enfrenta el desafío de recuperar la confianza y modificar su estrategia comunicacional para evitar una mayor erosión de su legitimidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Otra caravana de LLA que termina mal: incidentes, agresiones a la prensa y detenidos
28 de agosto de 2025

La Libertad Avanza cierra la campaña en Corrientes con Karina Milei al frente de una accidentada caminata
28 de agosto de 2025

Tiene 63 años, tendrá que vivir en la calle con su esposa enferma y lanzó un pedido que se hizo viral: "Necesito y deseo trabajar"
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.