Natalia de la Sota eligió a un exrector y a una abogada especialista en discapacidad para Defendamos Córdoba
• Natalia de la Sota lanza "Defendamos Córdoba" para las legislativas • Lista plural: académicos, sindicalistas y referentes sociales • Desafía al oficialismo y busca captar el voto peronista • Elección clave en Córdoba 🇦🇷



La diputada nacional Natalia de la Sota oficializó la lista "Defendamos Córdoba" para las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, marcando un quiebre con el PJ provincial y desafiando al oficialismo liderado por Juan Schiaretti. La nómina, integrada por académicos, referentes sociales y sindicalistas, busca representar a los sectores más afectados por las políticas de ajuste del gobierno nacional, con un enfoque plural y humanista.
Entre los principales candidatos figuran Marcelo Ruiz, exrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto y defensor de la educación pública, y Marta Lastra, abogada reconocida por su trabajo en discapacidad. La lista se completa con representantes de gremios, salud, producción y cultura, reflejando la diversidad de la provincia. De la Sota, hija del histórico dirigente José Manuel de la Sota, apuesta a captar el voto peronista disconforme con el rumbo del oficialismo y la fragmentación del kirchnerismo local.
El oficialismo cordobés, bajo la alianza Provincias Unidas, enfrenta el desafío de la división del voto peronista, estimando que la candidatura de De la Sota podría restarle hasta 10 puntos porcentuales. Las encuestas anticipan que la diputada podría superar los 15 puntos, asegurando al menos dos escaños en la Cámara baja. "Defender Córdoba es defender derechos, trabajo y dignidad, con una voz propia, plural y profundamente cordobesa", expresó De la Sota al presentar su lista.
La disputa revive históricas internas peronistas entre los apellidos Schiaretti y De la Sota, en un contexto de renovación política y alta competencia. El entorno de De la Sota rechaza que su candidatura favorezca a La Libertad Avanza, argumentando que la verdadera complicidad fue apoyar la Ley Bases. Por su parte, el oficialismo busca minimizar el impacto de la división, mientras que el kirchnerismo y otras fuerzas también compiten por las bancas en juego.
El escenario cordobés se presenta fragmentado, con múltiples alianzas y candidaturas aún en definición. La elección será clave para el futuro político de la provincia y podría marcar un nuevo capítulo en la histórica rivalidad entre los principales referentes del peronismo local.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "A la guerra con este enfermo mental", el apoyo del Gordo Dan a Tronco tras el cierre de listas de La Libertad Avanza
18 de agosto de 2025
Milei se mete en la campaña bonaerense y proyecta más visitas al conurbano
18 de agosto de 2025
Masculinidades de ultraderecha bajo la lupa
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.