El gobierno de Kicillof negó tener alta presión impositiva y pidió el apoyo para su nueva ley tributaria
• La provincia de Buenos Aires propone Ley Impositiva 2026: menos patente para autos 🚗, alivio fiscal para pymes y sin subas en inmobiliario. El pago será mensual y se negocia en la Legislatura junto al presupuesto y endeudamiento. #Economía #Política

El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó este lunes su proyecto de Ley Impositiva 2026, acompañado por el presupuesto y un pedido de endeudamiento, en una conferencia encabezada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el titular de ARBA, Cristian Girard. La iniciativa, actualmente en negociación en la Legislatura, busca aliviar la carga fiscal sobre los patrimonios medios y mantener beneficios para el sector productivo, especialmente las pymes.
Entre los principales cambios, se destaca que la patente automotor pasará a abonarse mensualmente en diez cuotas iguales a partir de marzo de 2026, reemplazando el esquema bimestral vigente. "Tres de cada cuatro propietarios afrontarán un monto menor que el de este año", aseguró Girard, quien detalló que la estructura del impuesto se simplifica de 15 a 5 categorías, con alícuotas que oscilarán entre el 1% y el 4,5%. "La provincia queda situada entre las de menor carga tributaria del país", agregó.
En cuanto al impuesto inmobiliario, Girard afirmó que no se aumentará la carga fiscal respecto a 2024, manteniéndose las tablas y alícuotas, y eliminando cuotas adicionales. "Está garantizado que nadie tenga una carga impositiva mayor en términos reales que en 2024. El 80% de las partidas inmobiliarias tendrá cuotas menores a 12.000 pesos", explicó.
Sobre Ingresos Brutos, el titular de ARBA remarcó que no habrá modificaciones en las alícuotas y que el 85% de los contribuyentes paga alícuotas disminuidas. Además, se actualizarán los tramos en un 40%, beneficiando a más de 46.000 pymes. "La propuesta busca aliviar la presión fiscal en un contexto económico complejo, garantizando un sistema más justo y adaptado a las posibilidades de los bonaerenses", sostuvo.
El ministro Bianco defendió el pedido de endeudamiento por más de 3 mil millones de dólares, argumentando que es necesario para reforzar las arcas provinciales y asistir a los municipios, afectados por recortes nacionales y la caída de la coparticipación. "La situación económica y financiera que estamos padeciendo nos obliga a buscar recursos adicionales", señaló.
La aprobación del paquete depende de intensas negociaciones con la oposición, que exige condiciones como la designación de cargos en organismos clave y la creación de fondos fijos para los municipios. El debate también refleja tensiones internas en el oficialismo, con disputas entre el kicillofismo y La Cámpora por el liderazgo partidario y la conducción legislativa.
El desenlace de la negociación será clave para definir el rumbo financiero de la provincia y el equilibrio político interno, en un contexto marcado por la crisis económica y la falta de presupuesto aprobado desde 2023.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan
11 de noviembre de 2025

ARBA anunció que cambia la forma de pagar la patente en provincia de Buenos Aires: cómo es el nuevo sistema
11 de noviembre de 2025

Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.