Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Economia
San Juan

Demuelen un emblemático local frente al Parque de Mayo: adiós a parte de la historia comercial de San Juan

• Demuelen la histórica Pescadería El Vasco en San Juan tras 25 años de actividad. • El local dará paso a un desarrollo inmobiliario. • El legado comercial continúa en otra ubicación bajo una cooperativa de empleados.

InfoZen

La tradicional Pescadería El Vasco, ubicada en la esquina de San Luis y España frente al Parque de Mayo en San Juan, comenzó a ser demolida tras más de 25 años de actividad. Este local, que abrió sus puertas en 1992, se convirtió en un ícono del comercio sanjuanino, especialmente durante fechas como Semana Santa, cuando largas filas de clientes buscaban sus productos frescos.

El fundador, Rodolfo Muñoz, recordó que el negocio fue distinguido en numerosas ocasiones con el premio Mercurio de Oro, recibiendo entre 12 y 15 galardones a lo largo de su trayectoria. "Fue un éxito total", afirmó Muñoz, quien destacó el reconocimiento y la fidelidad de la clientela durante décadas.

El cierre definitivo del local se produjo entre 2019 y 2020, tras el fallecimiento de uno de los socios. La viuda del socio decidió vender la propiedad, que fue adquirida por la desarrolladora Pignatari. En el lugar se construirá una torre de departamentos con locales comerciales en la base, sumándose a la transformación urbana de la zona.

A pesar del cierre, el legado de la Pescadería El Vasco continúa. El negocio fue entregado a una cooperativa formada por sus empleados, que actualmente opera en otra ubicación de la calle España, cerca del diario El Zonda. Muñoz también recordó un ambicioso proyecto de frigorífico y corredor comercial con Chile que no llegó a concretarse, pero que le valió el reconocimiento como "Empresario del Año".

La demolición del local ha generado nostalgia entre los sanjuaninos, quienes recuerdan la importancia del comercio en la vida de la ciudad. El caso de la Pescadería El Vasco refleja tanto la transformación urbana como la capacidad de adaptación de los comercios tradicionales, cuyo legado persiste en la memoria colectiva y en nuevas formas de organización.