Volver a noticias
8 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Silencio y estupor en el PRO, mientras los Macri sonríen tras la paliza electoral

• Derrota electoral de LLA-PRO en Buenos Aires genera crisis interna • Macri y referentes del PRO celebran distancia de la alianza • Intendentes locales salvan resultados, pero el partido pierde bancas y estructura • Se profundizan críticas y divisiones internas

Silencio y estupor en el PRO, mientras los Macri sonríen tras la paliza electoral - Image 1
Silencio y estupor en el PRO, mientras los Macri sonríen tras la paliza electoral - Image 2
Silencio y estupor en el PRO, mientras los Macri sonríen tras la paliza electoral - Image 3
1 / 3

La derrota electoral de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la provincia de Buenos Aires ha provocado una fuerte crisis interna en el partido fundado por Mauricio Macri. El resultado, que favoreció ampliamente al peronismo, dejó al PRO en estado de estupor y abrió un intenso debate sobre la estrategia adoptada para estos comicios.

Según los datos oficiales, la fórmula LLA-PRO fue superada por más de 13 puntos, lo que representa cerca de un millón de votos de diferencia respecto al peronismo. El impacto fue especialmente duro en la estructura legislativa: el PRO, que arriesgaba 13 bancas en Diputados y 9 en el Senado bonaerense, solo logró retener 7 y 4 respectivamente. Esta pérdida de representación profundizó las divisiones internas y generó cuestionamientos a la conducción partidaria y a la alianza con los libertarios.

Intendentes como Soledad Martínez en Vicente López, Ramón Lanús en San Isidro y Guillermo Montenegro en Mar del Plata lograron victorias locales significativas, con porcentajes superiores al 50% en algunos casos. Sin embargo, estos triunfos no alcanzaron para revertir el resultado global ni para evitar el debate interno sobre el rumbo del PRO. "No se ganan elecciones por una campaña. Se gana cuando se gobierna con resultados concretos, sin discursos ni zaraza", afirmó Martínez tras su victoria, marcando distancia de la estrategia nacional.

El acuerdo con LLA fue resistido por numerosos intendentes y dirigentes del PRO, quienes criticaron la falta de planificación y la cesión de la mayoría de las candidaturas a los libertarios. Mauricio Macri, por su parte, se mantuvo al margen de la campaña y, según fuentes cercanas, celebró la distancia de la derrota, evitando ser responsabilizado por el resultado adverso.

La fragmentación de la centroderecha, sumada a la falta de campaña territorial y a la nacionalización de la elección, permitió al peronismo retener el control de la provincia. Dirigentes del PRO expresaron decepción, bronca y preocupación por el futuro del partido y del gobierno nacional. Se espera que, tras las legislativas de octubre, el PRO inicie un proceso de autocrítica y redefinición de su estrategia política.

Fuentes

Eldestapeweb

8 de septiembre de 2025

Alan Longy El PRO bonaerense entró en estado de estupor y silencio absoluto tras la rotunda victoria en las elecciones bonaerenses del peronismo al que pensaba derrotar en alianza con La Libertad Ava...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El castigo que sufrió Javier Milei en la elección bonaerense también arrastra a Pro, el principal socio político de La Libertad Avanza (LLA). En la cúspide del partido que conduce Mauricio Macri a niv...

Leer más

Infobae

8 de septiembre de 2025

8 Sep, 2025 Por Patricio Tesei “El resultado fue una calamidad”. Ese fue el balance, crudo y en caliente, de un importante dirigente del PRO con amplia experiencia en elecciones de la provincia de ...

Leer más

Perfil

18 de agosto de 2025

...

Leer más

Clarin

9 de julio de 2025

Solo suscriptores La sociedad electoral cerrada entre La Libertad Avanza y el PRO no tuvo el efecto deseado en la provincia de Buenos Aires. Aquél acuerdo que se gestó a mediados de año y que se mate...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos.