Volver a noticias
25 de septiembre de 2025
Salud
Florencio Varela

Narcos. Quién es “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela

Triple femicidio en Florencio Varela: tres jóvenes asesinadas por una banda narco. Torturas transmitidas en redes, cuatro detenidos y un prófugo. Movilizaciones y debate político sobre inseguridad y violencia de género. #Justicia #Seguridad #NiUnaMenos

Narcos. Quién es “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela - Image 1
Narcos. Quién es “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela - Image 2
Narcos. Quién es “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela - Image 3
1 / 3

El triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, ha generado una profunda conmoción en la sociedad argentina. Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron halladas sin vida tras haber sido torturadas y asesinadas en una vivienda de la localidad, en un hecho que la Justicia investiga como femicidio agravado por ensañamiento y alevosía. Las jóvenes habían desaparecido luego de subir a una camioneta blanca, engañadas por una falsa invitación a una fiesta, y sus cuerpos fueron encontrados enterrados, con signos de violencia extrema.

La investigación apunta a una banda narco liderada por un joven peruano apodado "Pequeño J" o "Julito", de 23 años, quien permanece prófugo. Según fuentes judiciales y policiales, el móvil principal sería un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico, aunque la violencia de género está presente en la calificación legal del caso. Cuatro personas fueron detenidas: dos acusadas de homicidio agravado y dos por encubrimiento, todos de nacionalidad peruana. Las torturas sufridas por las víctimas fueron transmitidas en vivo a través de redes sociales para un grupo cerrado de entre 40 y 45 personas, lo que evidencia la brutalidad y el carácter disciplinador del crimen.

El fiscal Gastón Duplaá solicitó la intervención de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y la causa pasó a la UFI de Homicidios de La Matanza para profundizar la investigación. El caso ha suscitado un intenso debate político: la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó el avance de la pesquisa y criticó al gobernador Axel Kicillof, mientras que organizaciones feministas como Ni Una Menos convocaron marchas y repudiaron la estigmatización mediática de las víctimas.

El triple femicidio se inscribe en un contexto de creciente violencia narco en el conurbano bonaerense, marcado por la precariedad social y la ausencia de políticas de género efectivas. Analistas advierten sobre la necesidad de abordar el fenómeno desde una perspectiva multidimensional, que contemple la criminalización de sectores populares, la desigualdad de género y la expansión del crimen organizado. La conmoción social se tradujo en movilizaciones y reclamos de justicia, mientras la investigación continúa en busca de los autores intelectuales y materiales del hecho. El caso pone en evidencia la urgencia de políticas integrales para enfrentar la violencia de género y el crimen organizado en Argentina.

Fuentes

Lavoz

11 de enero de 2014

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El prófugo más buscado. Un fuerte operativo policial se desplegó este miércoles en la Villa Zavaleta, en la zona sur de la Ciudad de...

Leer más

Pagina12

26 de septiembre de 2025

EN VIVO El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, aseguró este jueves que identificaron al líder del grupo de narcotraficantes que organizó y perpetró el triple femicid...

Leer más

Infobae

25 de septiembre de 2025

25 Sep, 2025 Por Federico Fahsbender A finales de la tarde de este martes, la Fiscalía General de La Matanza, conducida por Patricia Ochoa, decidió un cambio crucial en el expediente que investiga ...

Leer más

Revistaanfibia

26 de septiembre de 2025

¿Cuáles son las preguntas que faltan para leer el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara? Mientras las narrativas mediáticas parecen un disco rayado enfocándose en las víctimas, qué suma pensarlo ...

Leer más

Lacapital

11 de enero de 2014

Lo dijo el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Javier Alonso. Reveló que esa transmisión fue para un grupo cerrado en el que había 45 personas. Foto: NA. Las víctimas del triple femicidio en Flor...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender los hechos y el desarrollo de la noticia.
Contexto y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la diversidad de actores y puntos de vista incluidos en la cobertura.