Volver a noticias
12 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Barclays elogió el auxilio de EEUU a Javier Milei, pero alertó sobre cuatro focos de riesgo para la economía

• EE.UU. interviene en el mercado cambiario argentino • Apoyo a Milei genera alivio financiero y polémica política • Riesgos: dependencia externa, impacto electoral y tensiones con China 🇦🇷💵

Barclays elogió el auxilio de EEUU a Javier Milei, pero alertó sobre cuatro focos de riesgo para la economía - Image 1
Barclays elogió el auxilio de EEUU a Javier Milei, pero alertó sobre cuatro focos de riesgo para la economía - Image 2
Barclays elogió el auxilio de EEUU a Javier Milei, pero alertó sobre cuatro focos de riesgo para la economía - Image 3
1 / 3

La intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marcó un hito en la gestión económica del país. En una maniobra considerada inédita, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció la compra de pesos argentinos, lo que permitió frenar la escalada del dólar y estabilizar los bonos soberanos. Esta acción, respaldada por el presidente estadounidense Donald Trump, fue interpretada como un apoyo explícito al gobierno de Javier Milei en un contexto de crisis financiera y política.

El swap de USD 20.000 millones y la intervención directa de Washington generaron un alivio inmediato en los mercados, pero también suscitaron interrogantes sobre la sostenibilidad del esquema y la autonomía de la política económica argentina. Analistas y medios locales coinciden en que la decisión estadounidense responde tanto a intereses geopolíticos como a la conveniencia de apuntalar a un gobierno afín en vísperas de las elecciones de medio término. "Haremos lo que sea necesario para rescatar a la Argentina", afirmó Bessent, en una declaración que fue celebrada por Milei y su entorno.

Sin embargo, el respaldo norteamericano no está exento de condiciones. Entre ellas, se destaca el compromiso de Argentina de alejarse de China, su segundo socio comercial, y mantener políticas que favorezcan los intereses estadounidenses, como la continuidad de las retenciones a las exportaciones. Estas exigencias han generado preocupación en sectores industriales y rurales, que advierten sobre el impacto negativo en la competitividad y la producción local.

El Fondo Monetario Internacional, por su parte, flexibilizó las metas del programa argentino, posponiendo revisiones y acumulación de reservas hasta 2026. Esta decisión fue interpretada como una muestra de la debilidad del programa económico local y la necesidad de sostener la estabilidad a corto plazo, aunque a costa de mayores compromisos futuros.

La sociedad argentina atraviesa un clima de incertidumbre, alternando entre momentos de euforia y pánico ante la volatilidad financiera y política. El futuro del programa dependerá en gran medida del resultado electoral y de la capacidad del gobierno para mantener el respaldo externo sin profundizar la dependencia. "El respaldo del Tesoro brindó tranquilidad cambiaria, pero el mercado seguirá atento al resultado electoral", concluyó un informe de Barclays, sintetizando el sentimiento de cautela que predomina entre los inversores y la opinión pública.

Fuentes

Ambito

12 de octubre de 2025

El banco de inversión consideró inédita la decisión del Tesoro estadounidense de comprar pesos argentinos y destacó su efecto estabilizador, aunque advirtió sobre la fragilidad del esquema cambiario, ...

Leer más

Infobae

12 de octubre de 2025

12 Oct, 2025 Por Ernesto Tenembaum Como todos los argentinos sabemos, el tipo de cambio es un elemento central de un plan económico –y también de nuestras vidas. El tipo de cambio define en una med...

Leer más

Pagina12

12 de octubre de 2025

EN VIVO En la Argentina de hoy, las decisiones económicas no se toman en Buenos Aires; muchas se deciden en Wall Street, en el Tesoro estadounidense o en oficinas del FMI. El Estado, lejos de ser aut...

Leer más

Lapoliticaonline

12 de octubre de 2025

Desde hace semanas, los anuncios sobre la economía argentina no se escriben en Buenos Aires sino en Washington. Scott Bessent, funcionario designado por la administración Trump, actúa como vocero de l...

Leer más

Perfil

12 de octubre de 2025

Recalculando, como advertía una castiza voz femenina en las instalaciones de los primeros GPS de los autos. A cada rato cambiaba la dirección a la que se dirigía el vehículo: no era un capricho ni err...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y actores involucrados.