El FMI confirmó que negocia con el Tesoro de EE.UU. los planes de asistencia financiera para la Argentina
• El FMI y EE.UU. coordinan asistencia financiera para Argentina 🇦🇷 • Swap de USD 20.000M busca reforzar reservas y reemplazar acuerdo con China • Negociaciones clave en Washington antes de elecciones #Economía #Argentina



El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tesoro de Estados Unidos avanzan en la coordinación de un paquete de asistencia financiera para Argentina, en un contexto de fuerte presión cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas. El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington junto a su equipo para mantener reuniones clave con Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, y representantes del FMI, con el objetivo de definir los detalles de un swap de hasta 20.000 millones de dólares y el posible uso de Derechos Especiales de Giro (DEG) de Estados Unidos.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, confirmó en redes sociales que mantuvo una "excelente conversación" con Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. "Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días", señaló Georgieva, dejando abierta la posibilidad de nuevos acuerdos.
El swap propuesto busca reemplazar el acuerdo de monedas vigente entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China, por aproximadamente 18.000 millones de dólares, y reforzar las reservas internacionales. Sin embargo, tanto el FMI como el Tesoro de EE.UU. aclararon que no se trata de un crédito directo ni de liquidez inmediata, ya que el uso de los DEG requiere autorizaciones legales y negociaciones multilaterales. Además, el acceso efectivo a los fondos podría estar condicionado a la liberación del tipo de cambio y a compromisos fiscales y políticos por parte del gobierno argentino.
Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que el Tesoro estadounidense evalúa intervenir en el mercado de bonos argentinos para sostener los precios y reducir el riesgo país, que se mantiene en niveles elevados. Esta estrategia busca enviar una señal de estabilidad a los mercados y evitar un posible default en el corto plazo.
El respaldo de Estados Unidos y el FMI llega en un momento crítico para la economía argentina, marcada por la caída de reservas, la volatilidad cambiaria y la incertidumbre política. Analistas advierten que, si bien el swap y la asistencia internacional pueden ofrecer un alivio temporal, la recuperación de la confianza de los inversores privados y la consolidación fiscal serán fundamentales para una solución sostenible. Se espera que los detalles del acuerdo se anuncien antes de la apertura de los mercados y de la reunión prevista entre el presidente Javier Milei y Donald Trump el 14 de octubre.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei y Macri se encontraron en Olivos y acordaron “trabajar en conjunto” después de las elecciones
4 de octubre de 2025

Un aguantadero en el oeste rosarino, escenario del asesinato de una víctima aún no identificada
4 de octubre de 2025
En medio de rumores de una posible renuncia, Espert se reúne con Milei
4 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.