Captan un mensaje en el celular de Bessent sobre Argentina y Milei: qué decía
• Mensaje filtrado en la ONU revela tensión por ayuda de EE.UU. a Argentina 🇦🇷 • Productores de EE.UU. y políticos critican el salvataje y la baja de retenciones • China aprovecha y compra soja argentina, generando malestar en el agro estadounidense.

Un mensaje privado captado en el celular del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante la Asamblea General de la ONU, desató una controversia política y económica entre Washington y Buenos Aires. El texto, filtrado por la prensa, evidenció el malestar de sectores rurales y políticos estadounidenses tras el anuncio de un salvataje financiero de hasta u$s20.000 millones para Argentina, liderado por el gobierno de Donald Trump como apoyo estratégico al presidente Javier Milei.
La polémica se intensificó cuando Argentina, en busca de dólares frescos para estabilizar sus reservas y frenar la corrida cambiaria, eliminó temporalmente las retenciones a la exportación de granos. Esta medida aceleró la liquidación de u$s7.000 millones en ventas, principalmente a China, que adquirió 20 cargamentos de soja argentina en apenas dos días. El impacto fue inmediato: los precios internacionales de la soja cayeron y los productores estadounidenses, principales aliados del Partido Republicano, perdieron acceso al mayor mercado importador del mundo debido a los aranceles de represalia impuestos por Pekín.
El mensaje filtrado, atribuido a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, advertía: “Ayer rescatamos a la Argentina y, a cambio, la Argentina eliminó los aranceles a las exportaciones de granos, lo que redujo su precio y vendió una gran cantidad de soja a China, en un momento en que normalmente estaríamos vendiéndole. Esto le da a China más influencia sobre nosotros”. La reacción no tardó en llegar: la Asociación Americana de la Soja emitió un comunicado criticando la decisión y reclamando que el gobierno estadounidense priorice acuerdos comerciales con China para proteger a los agricultores locales.
En Argentina, la medida fue inicialmente celebrada por la Mesa de Enlace y los grandes exportadores, pero generó malestar entre productores que se sintieron excluidos de la negociación y traicionados por la brevedad de la exención. El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, expresó su sorpresa y descontento, mientras en grupos de WhatsApp del sector agropecuario se multiplicaron las críticas al gobierno y a las autoridades rurales.
En Estados Unidos, la decisión de Trump de asistir financieramente a Argentina abrió una grieta en su gabinete y en el Partido Republicano, donde crece la desconfianza hacia Milei y se cuestiona la capacidad de pago del país sudamericano. Funcionarios de primera línea advierten sobre el riesgo de destinar fondos públicos a un aliado cuya gestión económica genera dudas, mientras el sector rural estadounidense reclama mayor protección y subsidios.
El episodio refleja las tensiones geopolíticas y comerciales entre Estados Unidos, Argentina y China, y deja abierta la discusión sobre el futuro de la relación bilateral y el impacto en el mercado global de granos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
La ayuda para la Argentina desata un conflicto para Trump con un sector vital de sus votantes
27 de septiembre de 2025
Milei reclamó por las reformas laboral y fiscal tras regresar de EE.UU.
27 de septiembre de 2025

Un abuelo murió con sus dos nietos en un trágico incendio en Córdoba: investigan si fue intencional
27 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.