Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Trolls libertarios, en acción: difunden video falso de Axel Kicillof hecho con IA

- Circula video falso de Axel Kicillof generado con IA durante la veda electoral en Buenos Aires. - Buscan confundir al electorado y polarizar el clima político. - El fenómeno preocupa por el avance de la desinformación digital.

Durante la veda electoral en la Provincia de Buenos Aires, un video falso generado con inteligencia artificial que simula una declaración del gobernador Axel Kicillof se viralizó en redes sociales. El material, que imita el estilo y los temas habituales de los discursos de Kicillof, fue difundido por cuentas conocidas por propagar contenido falso, como @TalidanMilei y @ElTrumpista.

En el video, se atribuyen al gobernador frases como: "Si querés que vuelva la inflación descontrolada, si querés que te aumenten los impuestos, si querés destruir el superávit fiscal y, por ende, tu futuro, si querés que haya más pobreza y seguir sumido en un baño de sangre como es la provincia, votá a Fuerza Patria". Sin embargo, se trata de un montaje que, según especialistas y medios como Página/12, no logra engañar por completo debido a su evidente artificialidad, aunque sí refleja una tendencia preocupante en la manipulación digital.

No es la primera vez que ocurre un hecho similar. En las elecciones legislativas de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, también se difundió un video falso generado con IA, en esa ocasión simulando una declaración del expresidente Mauricio Macri. El objetivo de estas maniobras parece ser confundir al electorado y polarizar el clima político en momentos decisivos.

La propagación de este tipo de contenidos evidencia el avance de la desinformación digital y el uso de nuevas tecnologías para influir en la opinión pública. Medios y analistas advierten sobre el riesgo que representan estas prácticas para la integridad de los procesos democráticos y la confianza ciudadana en la información que circula durante las campañas electorales. El fenómeno plantea desafíos crecientes para la regulación y la educación mediática en la era digital.