Volver a noticias
16 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

La Noche de los Lápices: los barrios, las calles y las casas de La Plata de donde secuestraron a estudiantes

• Miles marchan en La Plata por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices • Se recuerda a los estudiantes secuestrados en 1976 • El reclamo por memoria, verdad y justicia sigue vigente ✊🕯️

La Noche de los Lápices: los barrios, las calles y las casas de La Plata de donde secuestraron a estudiantes

A 49 años de la Noche de los Lápices, miles de jóvenes y organizaciones sociales se movilizaron en La Plata para rendir homenaje a los estudiantes secundarios secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. La jornada, que se ha convertido en un símbolo de la lucha por la educación pública y los derechos humanos, incluyó marchas, actos simbólicos y actividades educativas en distintas ciudades del país.

La movilización principal partió de Plaza Olazábal, donde desde temprano se congregaron estudiantes, familiares y referentes de derechos humanos. La columna avanzó por las calles céntricas de la ciudad hasta la sede del Ministerio de Infraestructura bonaerense, lugar emblemático en la historia de la reivindicación estudiantil. El gobernador Axel Kicillof y funcionarios provinciales participaron del acto, que incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a los jóvenes detenidos-desaparecidos.

Durante la noche anterior, cientos de jóvenes se reunieron en la Plazoleta de la Noche de los Lápices para encender velas y recordar a las víctimas. "El objetivo es mantener viva la memoria y el compromiso de la lucha por la educación, la democracia y los derechos humanos", expresaron desde la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), organización que impulsó la convocatoria.

En otras ciudades, como Viedma, se realizaron actividades educativas y proyecciones de documentales para reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia y la educación. Gonzalo Ibeas, de la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro, destacó la importancia de debatir sobre los problemas que enfrenta la educación hoy y de involucrar a las nuevas generaciones en la defensa de los derechos conquistados.

La Noche de los Lápices, ocurrida el 16 de septiembre de 1976, es recordada como uno de los episodios más oscuros de la represión estatal, en el que estudiantes militantes fueron secuestrados por reclamar el boleto estudiantil. Sobrevivientes como Emilce Moler y Pablo Díaz continúan dando testimonio y participando en actividades de memoria. En 2024, la Justicia dictó condenas a represores por delitos de lesa humanidad vinculados a estos hechos.

A casi medio siglo de la tragedia, la jornada de memoria se mantiene como bandera de lucha por los derechos estudiantiles y la educación pública. Las movilizaciones y actividades buscan renovar el pacto democrático y reafirmar el compromiso con la verdad y la justicia, en un contexto de nuevos desafíos y discursos negacionistas.

Fuentes

0221

17 de septiembre de 2025

Es muy conocida la historia de los adolescentes desaparecidos que son bandera en cada una de esas marchas. Pero no lo es tanto la ubicación exacta de donde fueron arrancados. Actualmente son marcas ur...

Leer más

Pagina12

17 de septiembre de 2025

EN VIVO Un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices es una nueva oportunidad para hablar de lo que pasó en la dictadura, pero sobre todo para pensar cómo seguir hablándoles a las nuevas generacio...

Leer más

Eldia

16 de septiembre de 2015

Escuchar esta nota En conmemoriación a un nuevo aniversario de “La Noche de los Lápices” -uno de los eventos más trágicos que dejó la última dictadura cívico-militar-, miles de jóvenes se movilizaron...

Leer más

Radio

17 de septiembre de 2025

Foto: El Megáfono Sebastián Lorio, integrante de la Unión de Estudiantes Secundarios de la ciudad, dijo que en esta fecha se debe recordar lo que pasó y evitar que vuelva a ocurrir. Manifestó que en...

Leer más

Educacion

17 de septiembre de 2025

En el marco del Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios en conmemoración de La Noche de los Lápices, este martes 16 de septiembre se llevará a cabo en la Casona "Bachi" Chironi de Viedma, l...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico
Considera la cantidad y calidad de antecedentes y conexiones con otros hechos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.