Volver a noticias
16 de noviembre de 2025
Seguridad
Villa Gesell

Aseguran que Máximo Thomsen está aislado en la cárcel de Melchor Romero: qué le pasó

• El documental sobre Fernando Báez Sosa reaviva el debate social • Testimonios de rugbiers y padres generan polémica • Críticas por omisión de la joven que intentó salvarlo • El caso sigue impactando a la sociedad argentina 🇦🇷

Aseguran que Máximo Thomsen está aislado en la cárcel de Melchor Romero: qué le pasó - Image 1
Aseguran que Máximo Thomsen está aislado en la cárcel de Melchor Romero: qué le pasó - Image 2
1 / 2

El reciente estreno de la docuserie "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" en Netflix volvió a poner en el centro de la escena el crimen ocurrido en Villa Gesell en enero de 2020, donde Fernando Báez Sosa fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers a la salida del boliche Le Brique. El caso, que conmocionó a la sociedad argentina, sigue generando repercusión tanto en el ámbito judicial como en el mediático, especialmente por el tratamiento de los protagonistas en la producción audiovisual.

La serie documental incluye los testimonios de cinco de los ocho condenados, quienes rompen el pacto de silencio y expresan arrepentimiento y autocrítica sobre lo sucedido. Máximo Thomsen, identificado como uno de los principales responsables, relató su experiencia en prisión y su deseo de que el juicio comenzara pronto, mientras que otros, como Enzo Comelli y Blas Cinalli, describieron la presión mediática y el dolor familiar. Los padres de los rugbiers también participaron, defendiendo la inocencia de sus hijos y criticando el relato mediático que se construyó en torno al caso.

Sin embargo, la docuserie fue objeto de críticas por la omisión de testimonios relevantes, como el de Virginia Pérez Antonelli, la joven que intentó reanimar a Fernando tras el ataque y fue testigo clave en el juicio. Pérez Antonelli expresó su indignación en redes sociales, señalando que su historia fue excluida a pesar de su protagonismo en los hechos y en el proceso judicial. Esta decisión generó debate entre los usuarios y reavivó la discusión sobre el enfoque y la selección de voces en la producción.

Mientras tanto, los ocho rugbiers condenados cumplen sus penas en la cárcel de Melchor Romero, en distintos pabellones y bajo diferentes condiciones. Thomsen permanece aislado tras una pelea con otro interno, mientras que otros participan en actividades educativas y recreativas. El caso Báez Sosa continúa siendo un tema de interés público, con repercusiones en la opinión social y en el tratamiento mediático de los involucrados. La docuserie, al exponer testimonios y omitir otros, refleja las tensiones y debates que persisten en torno a uno de los crímenes más resonantes de los últimos años en Argentina.

Fuentes

Minutouno

16 de noviembre de 2025

Con el paso del tiempo, el crimen de Fernando Báez Sosa continúa gravitando en la opinión pública y el presente de los ocho rugbiers condenados sigue despertando interés, especialmente luego del estre...

Leer más

Lanacion

16 de noviembre de 2025

Fernando Báez Sosa emprendió sus vacaciones con un grupo de amigos en enero de 2020, un viaje del que no regresaría. El joven tenía 18 años cuando fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers a la ...

Leer más

A24

14 de noviembre de 2025

Virginia Pérez Antonelli, reconocida por ser la primera persona en asistir a Fernando Báez Sosa y realizarle maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), expresó su malestar en la red social X. Vir...

Leer más

Eltrecetv

16 de noviembre de 2025

Javier Thomsen, Mauro Pertossi y María Paula Cinalli son los padres de Máximo Thomsen, Ciro y Luciano Pertossi y Blas Cinalli, tres de los ocho rugbiers que están presos por el homicidio de Fernando B...

Leer más

Tn

13 de noviembre de 2025

Virginia Pérez Antonelli, la joven que intentó salvar la vida de Fernando Báez Sosa haciéndole Reanimación Cardiopulmonar (RCP) tras el brutal ataque a la salida del boliche Le Brique en enero de 2020...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y la amplitud de datos presentados sobre el caso y sus protagonistas.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad con la que el lector puede entender los hechos y el desarrollo del caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.
Actualidad de la información
Considera si la información es reciente y refleja los últimos desarrollos del caso.