Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Milei y Caputo se abrazan a un plan detonado | Al Gobierno se le van de las manos las variables economicas

• Crisis económica y política en Argentina: dólar supera $1500, riesgo país arriba de 1400 pts • BCRA vende reservas, FMI exige ajuste • Milei y Caputo bajo presión interna y externa • Incertidumbre rumbo a elecciones 🇦🇷💸

Milei y Caputo se abrazan a un plan detonado | Al Gobierno se le van de las manos las variables economicas - Image 1
Milei y Caputo se abrazan a un plan detonado | Al Gobierno se le van de las manos las variables economicas - Image 2
Milei y Caputo se abrazan a un plan detonado | Al Gobierno se le van de las manos las variables economicas - Image 3
1 / 3

La economía argentina atraviesa una de sus semanas más críticas, marcada por la fuerte intervención del Banco Central y la escalada del riesgo país. En apenas 48 horas, la autoridad monetaria vendió cerca de 430 millones de dólares para intentar frenar la suba del dólar, que superó los 1500 pesos en algunos bancos privados. Esta medida, sin embargo, no logró disipar la desconfianza de los mercados, que reaccionaron con una venta masiva de bonos y un aumento del riesgo país por encima de los 1400 puntos, niveles que especulan con un posible default en el mediano plazo.

La crisis se profundizó tras la derrota parlamentaria del oficialismo, que evidenció fracturas internas y pérdida de apoyo de aliados clave. El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, enfrentan crecientes presiones del Fondo Monetario Internacional, empresarios y sectores políticos para modificar el rumbo económico y realizar cambios en el gabinete. "Hay 22 mil millones de dólares para defender las bandas", aseguró Caputo, aunque operadores del mercado advierten que, de continuar el ritmo de intervención, el Gobierno podría agotar rápidamente los fondos disponibles.

El FMI mantiene una postura cautelosa y, aunque sostiene políticamente al Gobierno, exige un ajuste fiscal más profundo y mayor flexibilidad cambiaria tras las elecciones de octubre. Voceros del organismo evitaron pronunciarse oficialmente sobre las recientes violaciones al acuerdo, mientras técnicos sugieren articular políticas con aliados y explorar cambios de gestión. Empresarios de sectores clave, como IRSA, UIA y Techint, han manifestado la necesidad de un "reseteo" de la gestión y del programa económico, reclamando medidas que permitan una recuperación sin impacto social negativo.

En el plano fiscal, el Gobierno exhibe un superávit de 1,5 billones de pesos en agosto y un saldo positivo tras el pago de intereses de deuda, acercándose a la meta pactada con el FMI. Sin embargo, la recesión y la falta de confianza frenan el consumo y la inversión, mientras el mercado laboral muestra estabilidad en la tasa de desempleo, pero con señales de cautela. La incertidumbre política y económica se agudiza ante la proximidad de las elecciones de octubre, con el oficialismo intentando recomponer alianzas y enfrentar divisiones internas.

Analistas y economistas advierten que la solución a la crisis requiere coherencia y transparencia en la gestión, así como la adopción de un plan económico creíble que recupere la confianza del público y los mercados. "El costo de seguir manteniendo ideas que no funcionaron es cada vez más caro", señaló Diego Ferro, presidente de un fondo de inversión, en referencia a la necesidad de reconocer errores y adaptar la dirección del programa oficial.

Fuentes

Pagina12

19 de septiembre de 2025

EN VIVO En menos de dos años, el programa económico de ajuste del Presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo quedó fuera de combate. En las últimas horas, la disparada del dólar, del Riesgo Pa...

Leer más

Lapoliticaonline

19 de septiembre de 2025

El primer dato importante es que en el máximo nivel del Gobierno reconocen que están sufriendo una crisis política grave. Crisis que se monta sobre el destartalado plan económico y le entierra con fue...

Leer más

Clarin

19 de septiembre de 2025

Solo suscriptores Hubo tensión y vértigo. Deliberaciones de banqueros y largas cadenas de chats entre financistas. También versiones de todo tipo y un Wall Street inquieto con Argentina. El dólar sal...

Leer más

Infobae

19 de septiembre de 2025

19 Sep, 2025 Con el dólar alcanzando una cotización por encima del techo de las bandas cambiarias que estableció el Gobierno, obligándolo a vender reservas para frenar la suba, y el riesgo país super...

Leer más

Cadena3

19 de septiembre de 2025

Opinión Opinión La quinta pata del gato 19/09/2025 | 10:51Redacción Cadena 3 FOTO: ilustrativa. Siempre Juntos Episodios Escuchá la nota Vivimos días de incertidumbre en Argentina, un clima do...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores relevantes.