A 10 años del primer debate presidencial: las frases y gestos más recordados de los protagonistas
🔟 Se cumplen 10 años del primer debate presidencial en Argentina. Desde 2015, frases y gestos marcaron la política nacional. Los debates, ahora obligatorios, siguen generando impacto y recordados cruces entre candidatos. #DebatePresidencial 🇦🇷



A diez años del primer debate presidencial televisado en Argentina, el evento se ha consolidado como un hito en la política nacional. El 4 de octubre de 2015, cinco candidatos se enfrentaron en la Facultad de Derecho de la UBA, en un encuentro organizado por la ONG Argentina Debate. La ausencia de Daniel Scioli, entonces favorito en las encuestas, marcó la jornada y generó críticas de sus adversarios, quienes consideraron su decisión una falta de respeto a la ciudadanía.
Desde entonces, los debates presidenciales han evolucionado. En 2016, una ley los hizo obligatorios, bajo la organización de la Cámara Nacional Electoral, con el objetivo de garantizar neutralidad e igualdad entre los postulantes. Los encuentros previos a las elecciones de 2019 y 2023 estuvieron marcados por cruces intensos sobre corrupción, economía y derechos humanos, y por frases que rápidamente se volvieron virales en redes sociales.
En el debate de 2019, la confrontación entre Mauricio Macri y Alberto Fernández giró en torno a la situación económica y las denuncias de corrupción, con gestos y frases que quedaron en la memoria colectiva. En 2023, Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich protagonizaron intercambios sobre la crisis económica, la corrupción y el pasado reciente, en un contexto de alta polarización política.
Los analistas coinciden en que, más allá de las propuestas, lo que permanece en la opinión pública son los gestos, las frases ingeniosas y los momentos de tensión. "La ciudadanía lo que está mirando son cuestiones que tienen que ver un poco con lo argumental, pero sobre todo con lo estético, con el formato de despertar emoción o estar a la altura de la pelea para determinar si hay ganadores y perdedores", señala el consultor Gabriel Slavinsky.
A una década de aquel primer debate, el formato se ha consolidado como un espacio clave para la comunicación política, influyendo en la conversación pública y en la percepción de los candidatos, más allá de los resultados electorales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "Todos sucios" y "Llevá casco", la reacción de la oposición luego de que Espert mantuviera su candidatura
4 de octubre de 2025

Incidentes en la visita de Milei en Santa Fe
4 de octubre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tensión, empujones y huevazos en la previa del acto del Presidente en Santa Fe
4 de octubre de 2025