Con postores de todo el país, la Provincia recaudó más de mil millones de pesos en la subasta de bienes dec...
• Santa Fe recaudó más de $1.200 millones en subasta de bienes incautados al delito • 157 lotes vendidos: autos, inmuebles, joyas y más • Fondos para víctimas y políticas sociales • Récord de participantes #Seguridad #Economía



En la ciudad de Santa Fe, el gobierno provincial llevó a cabo la cuarta subasta de bienes decomisados al delito, logrando una recaudación récord de 1.238.960.000 pesos. El evento, realizado en la Estación Belgrano y organizado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), convocó a 3.910 personas inscriptas de todo el país, quienes participaron en la puja por 157 lotes que incluían vehículos, inmuebles, joyas, celulares y materiales de construcción.
El gobernador Maximiliano Pullaro, presente en la subasta, destacó la importancia de la medida como una herramienta para combatir el narcotráfico y la criminalidad. "Quitarles los bienes significa darles un golpe en la estructura del poder económico de las organizaciones criminales", afirmó Pullaro, subrayando que la provincia busca demostrar que el dinero obtenido de manera ilegal no servirá para perpetuar la impunidad. La vicegobernadora Gisela Scaglia, por su parte, remarcó que Santa Fe es la única provincia con una ley de decomiso que permite este tipo de subastas y propuso replicar el modelo a nivel nacional.
Entre los bienes subastados, el lote más caro fue un inmueble en la localidad de Funes, vendido por 90 millones de pesos, seguido por una camioneta Toyota SW4 modelo 2023, que alcanzó los 60 millones, y un lote de joyas por 19,5 millones. El bien más económico fue un celular, adjudicado por 25.000 pesos. La diversidad de objetos ofertados permitió la participación de distintos sectores, desde empresas hasta particulares, y reflejó la amplitud de la política pública provincial.
La recaudación obtenida será destinada a la reparación de víctimas de delitos, el fortalecimiento de políticas sociales y el financiamiento de la operatividad de la Aprad. En las tres subastas anteriores, la provincia había recaudado un total de 2.326 millones de pesos, por lo que el acumulado supera ahora los 3.500 millones. La Aprad administra los bienes secuestrados en causas judiciales, priorizando su utilidad social y permitiendo que algunos sean asignados a organismos estatales o entidades de beneficencia.
El evento fue destacado por la amplia participación y la confianza en el proceso, reforzada por estrictos protocolos de seguridad. "Hoy, con esta subasta, estamos demostrando que las cosas en Santa Fe están cambiando; es una muestra de que el narcotráfico, el delito y la violencia están retrocediendo", concluyó Pullaro, mientras las autoridades provinciales enfatizaron la transparencia y el impacto positivo de la iniciativa, que podría servir de modelo para otras jurisdicciones del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Mujer con pulsera electrónica circulaba por Mar del Plata en una camioneta robada en Miramar
20 de septiembre de 2025

La chicana de Luis Caputo a Juan Grabois: “Te merecés ser presidente”
20 de septiembre de 2025
Para Milei, los audios de Spagnuolo fueron hechos con inteligencia artificial
20 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.