Se vendió Celulosa Argentina: quién es el empresario que compró por US$ 1 la papelera en crisis
• Celulosa Argentina vendida por USD 1 a Esteban Nofal • Crisis financiera y deuda de USD 128M • Plantas paralizadas en Rosario y Zárate • Forestadora Tapebicuá sigue en negociación • Nuevo dueño promete recuperación y empleo 🇦🇷



Celulosa Argentina, una de las principales papeleras del país, fue vendida por el valor simbólico de un dólar al empresario Esteban Antonio Nofal, titular de CIMA Investments, en medio de una profunda crisis financiera y productiva. La operación, que desplazó al fondo Tapebicuá Investment Company y a sus socios mayoritarios, fue comunicada oficialmente a la Comisión Nacional de Valores (CNV), estableciendo la obligación de realizar una oferta pública de adquisición para los accionistas minoritarios.
La compañía enfrenta una deuda de 128 millones de dólares y reportó pérdidas semestrales por 172.634 millones de pesos, en contraste con las ganancias obtenidas en el mismo período del año anterior. Desde finales de julio, las plantas de Capitán Bermúdez, en Santa Fe, y Zárate, en Buenos Aires, permanecen paralizadas, con solo tareas mínimas de mantenimiento y parte del personal activo. Esta situación se atribuye al deterioro del capital de trabajo y al complejo contexto económico nacional.
El CEO de Celulosa, Hernán Bagliero, aseguró que la empresa "mantendrá su liderazgo y se proyectará hacia un futuro de crecimiento", subrayando el compromiso del nuevo accionista de impulsar la recuperación, sostener el empleo y asegurar la sostenibilidad de la organización. Como parte del plan de refinanciación, la compañía contrató a VALO Columbus para negociar la venta total del paquete accionario o la entrada de un nuevo socio que aporte capital.
En el frente judicial, Tecmaco Integral presentó un pedido de quiebra por una deuda de 17 millones de pesos, derivada del rechazo de dos cheques electrónicos emitidos por Celulosa Argentina. Mientras tanto, la planta Forestadora Tapebicuá, ubicada en Corrientes, no fue incluida en la venta y continúa en negociaciones con varios interesados, bajo la supervisión del gobierno provincial, que busca garantizar la continuidad productiva y resolver la situación de los trabajadores cesanteados.
La llegada de Nofal, quien cuenta con experiencia en inversiones de alto impacto y antecedentes en operaciones con empresas en crisis, genera expectativas e incertidumbre en el sector industrial de Rosario, donde se encuentra la principal planta de la papelera. El comunicado oficial califica la operación como el inicio de una nueva etapa de fortalecimiento y proyección, aunque el futuro de la empresa dependerá de la capacidad de reestructuración y del contexto económico nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Con el debut de Pilar Ramírez y Santiago Caputo, la mesa bonaerense diseña la campaña en Casa Rosada
22 de septiembre de 2025
Milei no va a aplicar las leyes de universidades y Garrahan si el Senado rechaza los vetos
22 de septiembre de 2025

Con deudas millonarias, se vendió Celulosa Argentina por USD 1: quién es el nuevo dueño
22 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.