No todo es "riesgo kuka"
• Escándalo de corrupción sacude al gobierno de Milei • Crisis política y económica se agrava • Elecciones bonaerenses, clave para el oficialismo • Incertidumbre y tensión en mercados y sociedad 🇦🇷


El gobierno de Javier Milei atraviesa una de sus semanas más difíciles desde el inicio de su gestión, marcada por el estallido de un escándalo de corrupción que involucra a figuras clave de su entorno y por una serie de tropiezos económicos que han incrementado la incertidumbre política y social. Las denuncias por presuntas coimas en la compra de medicamentos para discapacitados, que salpican a Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, han generado un fuerte impacto en la opinión pública y han puesto en jaque la promesa oficialista de combatir la corrupción.
La crisis se profundizó con la aparición de audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, íntimo amigo del presidente, en los que se menciona el cobro de un 3% de coimas en las compras del organismo. El gobierno respondió atribuyendo las denuncias a maniobras políticas del kirchnerismo y otros sectores que, según Milei, buscan preservar sus privilegios. Sin embargo, la falta de una reacción eficaz y las disputas internas han dificultado la gestión y la toma de decisiones en el gabinete.
En paralelo, la economía muestra signos de deterioro: la caída de la actividad, el aumento del riesgo país y las tasas de interés elevadas han agravado el contexto, mientras que la recomposición salarial y la recuperación de la actividad se han estancado. La derrota electoral en Corrientes y la mala performance en las encuestas han incrementado la presión sobre el oficialismo, que enfrenta elecciones anticipadas en la provincia de Buenos Aires consideradas clave para su futuro político.
El escándalo de corrupción se instaló rápidamente en la sociedad, con repercusiones en medios, redes sociales y hasta en estadios de fútbol, donde se hicieron referencias al caso. Analistas advierten que la fatiga social y el desgaste de la imagen presidencial podrían acelerar la erosión de la aprobación ciudadana y complicar la gobernabilidad en el segundo tramo del mandato.
En este contexto, se especula con una posible reconfiguración del gabinete tras las elecciones de octubre, mientras los mercados y actores económicos muestran cautela ante la volatilidad política y financiera. El gobierno de Milei, que llegó con la promesa de terminar con la corrupción y bajar la inflación, enfrenta ahora el desafío de recuperar la confianza y estabilizar la situación en medio de crecientes tensiones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.