En la puja para quedarse con Carrefour, Cencosud cierra sucursales de una de sus cadenas
🔴 Cencosud cerró sucursal Vea en Tucumán por caÃda de ventas. Empleados serán reubicados. Se suman cierres en otras provincias. Preocupación por empleo y competencia en el sector supermercadista argentino. #EconomÃa #Supermercados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569443.jpg)

El grupo chileno Cencosud, propietario de cadenas como Vea, Jumbo y Disco, ha intensificado el cierre de sucursales en Argentina, en medio de una estrategia que busca reducir costos y presencia comercial. El caso más reciente es el cierre de la sucursal Vea en el microcentro de San Miguel de Tucumán, una decisión que se atribuye a la sostenida caÃda de ventas y la baja rentabilidad en la provincia. Según datos oficiales y privados, Tucumán ha registrado una contracción interanual del 3,1% en ventas de supermercados y un acumulado del 23,2% respecto al año anterior, lo que evidencia la fragilidad del consumo y sus efectos sobre el empleo y la oferta comercial.
La empresa comunicó a los empleados el cierre y les aseguró que serÃan reubicados en otras sucursales, aunque la noticia generó incertidumbre y preocupación entre el personal. El cierre de Vea en Tucumán se suma a otros recientes en Lobos, BahÃa Blanca y Luján, y se anticipan más en Salta, San Juan y el conurbano bonaerense. En algunos casos, los cierres han derivado en despidos y protestas, mientras que en otros se han ofrecido alternativas de reubicación o retiro voluntario.
Fuentes del sector supermercadista interpretan estos movimientos como parte de una estrategia de Cencosud para facilitar la posible adquisición de los activos de Carrefour en Argentina, operación que podrÃa enfrentar obstáculos legales por la ley de defensa de la competencia. En Chile, se advierte que la compra de Carrefour podrÃa crear un gigante con poder de mercado capaz de alterar la dinámica competitiva del sector argentino.
El cierre de la sucursal en Tucumán también impacta en la dinámica comercial del microcentro y en los proveedores locales, abriendo interrogantes sobre la ocupación del local y el futuro de la actividad económica en la zona. Sindicatos y empleados han expresado preocupación por la estabilidad laboral y el respeto de los derechos de los trabajadores, mientras que fuentes empresariales destacan la necesidad de evitar monopolios y garantizar la continuidad de los empleos.
En este contexto, el sector supermercadista está migrando hacia formatos más pequeños y de cercanÃa, en respuesta a los cambios en los hábitos de consumo y el poder adquisitivo de la población. La evolución de estos cierres y la posible compra de Carrefour por Cencosud serán claves para el futuro del mercado de supermercados en Argentina.
Entidades Mencionadas
ArtÃculos Relacionados

Femicidio en Entre RÃos: la autopsia reveló que Daiana fue asesinada de un golpe en la cabeza
10 de octubre de 2025

Se espera un fin de semana inestable, tras otra alerta por ciclogénesis: cuándo llegarán las lluvias
10 de octubre de 2025

Revelaron las claves detrás de la detención del familiar de las vÃctimas del doble femicidio en BahÃa Blanca
10 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.