Volver a noticias
1 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Cristina Kirchner vaticina una devaluación en un posteo en X

• Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei por la crisis económica y la suba del dólar. • Acusó al gobierno de no cumplir promesas y anticipó una posible devaluación tras el 26/10. • También apuntó contra Espert por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Cristina Kirchner vaticina una devaluación en un posteo en X - Image 1
Cristina Kirchner vaticina una devaluación en un posteo en X - Image 2
Cristina Kirchner vaticina una devaluación en un posteo en X - Image 3
1 / 3

Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena pública con duras críticas al presidente Javier Milei, en medio de una creciente crisis económica y financiera. Desde su prisión domiciliaria, la exmandataria utilizó sus redes sociales para advertir sobre una posible devaluación tras las elecciones legislativas del 26 de octubre y cuestionar el rumbo económico del gobierno libertario.

En su mensaje, Kirchner ironizó sobre el eslogan oficialista, rebautizando a La Libertad Avanza como "Nada Marcha de Acuerdo al Plan" (NMAP) y "La Recesión Avanza" (LRA). "¡Ay Milei!... Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás", expresó, señalando la suba del dólar Contado con Liqui por encima de los $1500 y el Riesgo País superando los 1200 puntos. Además, criticó la intervención del Banco Central en el mercado cambiario y la falta de cumplimiento de promesas de campaña como la dolarización y la eliminación del Banco Central.

La exvicepresidenta también apuntó contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, por presuntos vínculos con el narcotráfico y financiamiento de campaña por parte del empresario Fred Machado. "Ustedes son todos iguales… gritan en la tele y arreglan por abajo", sentenció Kirchner, en referencia a la supuesta doble moral del oficialismo.

Las declaraciones de Kirchner se producen en un contexto de alta volatilidad cambiaria, caída del consumo, cierre de fábricas y despidos, según sus propias palabras. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también intervino en la polémica, exigiendo explicaciones públicas a Espert por las denuncias de financiamiento narco.

El oficialismo, por su parte, no respondió directamente a las acusaciones, pero la tensión política y mediática se incrementó en la antesala de las elecciones. El episodio refleja la persistente polarización política y la fragilidad económica que atraviesa el país, mientras la oposición y el oficialismo se acusan mutuamente de corrupción y mala gestión. El desenlace de la situación económica y las investigaciones judiciales podrían tener un impacto significativo en el escenario político argentino en los próximos meses.

Fuentes

Perfil

30 de septiembre de 2025

...

Leer más

Infobae

1 de octubre de 2025

1 Oct, 2025 La expresidenta Cristina Kirchner tuiteó nuevamente enfocándose en el rumbo económico del país pero, en esta ocasión, proyectándose al día después de las elecciones del 26 de octubre. ″¡A...

Leer más

Pagina12

1 de octubre de 2025

EN VIVO "¡Ay Milei!... Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Con esa advertencia comenzó la expresidenta Cristina Kirchner un nuevo posteo para criticar el rumbo del Gobiern...

Leer más

Clarin

1 de agosto de 2025

En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advi...

Leer más

Ambito

1 de octubre de 2025

La expresidenta apuntó contra la gestión económica de Javier Milei. Además, también ironizó sobre las denuncias contra el candidato a diputado de LLA, Jose Luis Espert, por sus presuntos vínculos con ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa qué tan comprensible y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.