Volver a noticias
3 de septiembre de 2025
Politica
Esteban Echeverría

La Corte ordenó avanzar contra el gremio de los Moyano por el bloqueo a una empresa

• La Corte Suprema ordenó avanzar con el juicio oral contra dirigentes camioneros por el bloqueo a Química Oeste en 2021. • El caso había sido sobreseído, pero ahora se reabre tras reclamos empresariales. • Impacto en derechos laborales y empresariales.

La Corte ordenó avanzar contra el gremio de los Moyano por el bloqueo a una empresa - Image 1
La Corte ordenó avanzar contra el gremio de los Moyano por el bloqueo a una empresa - Image 2
La Corte ordenó avanzar contra el gremio de los Moyano por el bloqueo a una empresa - Image 3
1 / 3

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó avanzar con el juicio oral contra dirigentes del Sindicato de Camioneros por el bloqueo realizado en mayo de 2021 en la planta de Química Oeste, ubicada en Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires. El conflicto se originó cuando un grupo de sindicalistas, identificados con la delegación Monte Grande, impidió el ingreso y egreso de camiones y trabajadores durante varios días, en reclamo por el encuadramiento laboral de los empleados y la elección de delegados sindicales.

Según la denuncia presentada por el empresario Carlos Dos Reis, el bloqueo comenzó el 10 de mayo de 2021 y se extendió hasta el 18 de mayo, afectando gravemente la actividad de la empresa y sus clientes. La empresa reportó pérdidas millonarias y el sector petrolero también se vio perjudicado por la falta de insumos. La abogada María Florencia Arietto, representante legal de Química Oeste, calificó el hecho como un “reclamo laboral inventado” y denunció extorsión, turbación de la propiedad e impedimento de trabajo contra los manifestantes.

En instancias previas, el Juzgado de Garantías N°2 de Lomas de Zamora había elevado la causa a juicio, pero la Cámara de Apelación revocó la decisión y dictó el sobreseimiento de los imputados, al considerar que no se había demostrado la existencia de conductas violentas y amenazantes. La querella apeló sin éxito ante el Tribunal de Casación Penal y la Suprema Corte bonaerense, hasta que la Corte Suprema nacional resolvió reabrir el caso, citando el antecedente “Uzcátegui Matheus” sobre la omisión de tratamiento adecuado de derechos constitucionales.

El fallo de la Corte Suprema, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, sostiene que las instancias previas hicieron una interpretación arbitraria del derecho de huelga y omitieron analizar de manera adecuada los derechos constitucionales en juego, como el de trabajar y ejercer una industria lícita. Con esta resolución, la causa deberá continuar su trámite con miras al juicio oral, marcando un precedente en la interpretación de los límites legales de las protestas sindicales y el uso de bloqueos como herramienta gremial.

Hasta el momento, no se han registrado reacciones oficiales por parte del gremio camionero. El fallo se produce en un contexto de debate sobre la legislación laboral y el derecho a huelga en Argentina, y podría tener implicancias en futuros conflictos gremiales y empresariales.

Fuentes

Infobae

3 de septiembre de 2025

3 Sep, 2025 La Corte Suprema de Justicia ordenó hoy avanzar en el juicio por un bloqueo que había llevado adelante el gremio de los camioneros en la sede de una empresa, en mayo de 2021, reclamando e...

Leer más

Clarin

10 de agosto de 2025

En una aparente señal a Hugo Moyano, la Corte Suprema de Justicia ordenó este miércoles avanzar en el juicio oral por un bloqueo que había llevado adelante el gremio de los camioneros en la sede de un...

Leer más

Cronista

3 de septiembre de 2025

En un fallo contra Camioneros pero que apunta de fondo contra la mec�nica del bloqueo como instrumento de presi�n en un conflicto gremial, la Corte Suprema de Justicia orden� avanzar en un juicio oral...

Leer más

Perfil

30 de agosto de 2025

...

Leer más

Diariojudicial

9 de abril de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó dar continuidad a la investigación contra dirigentes del Sindicato de Camioneros por el bloqueo realizado en 2021 en la planta de Química Oeste, en el ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces de los actores involucrados.