Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

La carta secreta de Milei para bajar el valor del dólar y aumentar las reservas

• Gobierno argentino enfrenta presión cambiaria y vencimientos de deuda por US$8.100M hasta enero. • Reservas netas del BCRA y Tesoro son insuficientes. • Se evalúan préstamos externos y ajustes cambiarios tras elecciones de octubre. #Economía 🇦🇷💵

La carta secreta de Milei para bajar el valor del dólar y aumentar las reservas - Image 1
La carta secreta de Milei para bajar el valor del dólar y aumentar las reservas - Image 2
La carta secreta de Milei para bajar el valor del dólar y aumentar las reservas - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino enfrenta una delicada situación financiera marcada por la presión cambiaria y la proximidad de vencimientos de deuda en dólares que ascienden a US$8.100 millones hasta enero de 2026. Tras la venta de divisas para contener el dólar en la previa de las elecciones legislativas, el Tesoro quedó con apenas US$1.100 millones, mientras que las reservas netas del Banco Central rondan los US$6.400-6.900 millones, cifras insuficientes para afrontar los compromisos inmediatos.

La volatilidad del dólar, que superó los $1.470 en su versión mayorista, y el riesgo país por encima de los 1.200 puntos reflejan la desconfianza de los mercados ante la fragilidad de la economía argentina. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno mantendrá la defensa de la banda cambiaria y el equilibrio fiscal, atribuyendo la inestabilidad a factores políticos y a intentos de desestabilización por parte de la oposición. "Confiamos en el programa plenamente y no nos vamos a mover, no va a haber cambios. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda", afirmó Caputo en declaraciones recientes.

Analistas y consultoras advierten que el margen de acción del Gobierno es limitado, ya que gran parte de las reservas brutas no son de libre disponibilidad debido a compromisos como el swap con China y encajes de depósitos en dólares. El informe de la consultora 1816 destaca que "la foto patrimonial del BCRA muestra un nivel líquido de divisas muy acotado. La clave de la gestión será cómo recomponer reservas en un contexto de alta fragilidad".

Entre las alternativas que se barajan para recomponer el balance externo figuran la posibilidad de solicitar préstamos al Tesoro de Estados Unidos, recurrir a nuevos acuerdos con el FMI, implementar un blanqueo de capitales y negociar repos con bancos internacionales. Sin embargo, el acceso al mercado internacional de crédito depende de una baja significativa del riesgo país y de resultados electorales favorables en octubre.

La crisis económica, que se arrastra desde antes de las elecciones bonaerenses, se ha visto agravada por la fuga de capitales y el deterioro del superávit comercial. El modelo actual logró contener la inflación mensual por debajo del 2%, pero a costa de una recesión profunda y pérdida de poder adquisitivo de la población. De cara a los próximos meses, el Gobierno deberá enfrentar presiones cambiarias y de deuda, con la posibilidad de que se intensifiquen tras las elecciones legislativas.

Economistas consultados por distintos medios coinciden en que el mejor escenario sería una reducción del riesgo país y el regreso al mercado internacional, mientras que el peor implicaría el uso de reservas para pagar vencimientos y la búsqueda de financiamiento externo de emergencia. "El programa económico necesita que Argentina recupere el acceso al mercado para dejar de pagar vencimientos con reservas", señaló Tobias Pejkovich Balbiani, economista de Facimex. En definitiva, el futuro financiero del país dependerá en gran medida de la evolución política y de la capacidad del Gobierno para asegurar nuevas fuentes de divisas.

Fuentes

Iprofesional

19 de septiembre de 2025

Con una gran volatilidad del valor del dólar en todas sus versiones, estuvieron ayer por encima de los 1500 pesos con un dólar oficial minorista a 1.495 pesos y con  un calendario político cargado de ...

Leer más

Clarin

19 de septiembre de 2025

Las últimas ventas del Banco Central para contener al dólar pusieron en modo pánico al mercado. La lectura de los inversores es que, si el organismo gasta los dólares que consiguió en el acuerdo con e...

Leer más

Perfil

19 de septiembre de 2025

El economista, Gastón Alonso, en diálogo con Canal E, se refirió a la situación de la industria argentina, el riesgo país y la presión cambiaria. Con datos oficiales recientes, describió la falta de a...

Leer más

Pagina12

19 de septiembre de 2025

EN VIVO Mientras muchos siguen preguntando: ¿llegará este gobierno hasta el 26 de octubre?, otros empiezan a plantearse el interrogante, ¿y qué hará el gobierno, con resultado favorable o en contra e...

Leer más

Ambito

19 de septiembre de 2025

Luego de usar sus depósitos para contener al dólar, el Tesoro quedó con apenas u$s1.100 millones frente a vencimientos por u$s8.100 millones hasta enero inclusive, y los analistas evalúan escenarios q...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores relevantes.