Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Politica
Santa Fe

Pullaro: "Dos ideas expresan la Reforma del 25, consenso como método y equilibrio como resultado"

• Santa Fe tiene nueva Constitución tras 63 años • Consenso y equilibrio, ejes del proceso • Amplia mayoría política y social en la aprobación • Cambios: menos privilegios políticos, más derechos ciudadanos • Ejemplo de diálogo institucional 🇦🇷

Pullaro: "Dos ideas expresan la Reforma del 25, consenso como método y equilibrio como resultado" - Image 1
Pullaro: "Dos ideas expresan la Reforma del 25, consenso como método y equilibrio como resultado" - Image 2
Pullaro: "Dos ideas expresan la Reforma del 25, consenso como método y equilibrio como resultado" - Image 3
1 / 3

La provincia de Santa Fe vivió este viernes un hecho histórico con la jura de su nueva Constitución, la primera reforma en más de seis décadas. El acto, realizado en la explanada de la Legislatura, reunió a las principales autoridades provinciales, convencionales y representantes de todos los poderes del Estado, quienes juraron fidelidad al nuevo texto constitucional.

El gobernador Maximiliano Pullaro, principal impulsor del proceso, destacó en su discurso que la reforma “no nació del plan de una persona, sino que recupera múltiples intentos y se materializó en un consenso transversal”. Subrayó que el 93% de los artículos fueron aprobados por más de dos tercios de los votos, reflejando la amplitud del acuerdo político alcanzado. “Consenso como método y equilibrio como resultado”, sintetizó Pullaro, quien agradeció a los convencionales de todos los partidos por el trabajo realizado durante los dos meses de deliberaciones.

La nueva Constitución introduce cambios significativos: limita privilegios políticos, elimina reelecciones indefinidas y fueros injustificados, incorpora la "Ficha Limpia" y amplía los mecanismos de participación ciudadana. Además, fortalece la rendición de cuentas y moderniza la organización del Estado, adaptando la Carta Magna a los desafíos actuales y futuros.

El presidente de la Convención Reformadora, Felipe Michlig, valoró el proceso como “la reforma más importante y extensa de la historia santafesina”, destacando la unidad multipartidaria y el aporte de todos los sectores. El peronismo, que en el pasado se había mostrado reticente, participó activamente en la aprobación y jura del nuevo texto, mientras que algunos convencionales de La Libertad Avanza y otros bloques opositores se ausentaron.

La reforma se da en un contexto nacional de alta polarización, lo que resalta el valor del diálogo y el consenso alcanzado en Santa Fe. Se espera que la nueva Constitución marque un camino de acuerdos y modernización institucional para la provincia y sirva de ejemplo para el resto del país. El proceso, que comenzó el 14 de julio, culmina así con una hoja de ruta cívica renovada y proyectada al futuro.

Fuentes

Rosario3

13 de septiembre de 2025

Hace 15 horas Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentin...

Leer más

Pagina12

13 de septiembre de 2025

EN VIVO Sesenta y tres años y casi 150 días después de la sanción de la Constitución santafesina de 1962, los ... convencionales reformadores que iniciaron su tarea de actualización el 14 de julio pa...

Leer más

Ellitoral

12 de septiembre de 2025

El gobernador enumeró las razones por las cuales “era necesaria”. Fijó como claves “el consenso como método y equilibrio como resultado”. Y aseguró que, a partir del nuevo texto de la Constitución Pro...

Leer más

Perfil

1 de septiembre de 2025

...

Leer más

Lacapital

13 de septiembre de 2025

La histórica Convención terminó y Santa Fe se destacó en momentos de antipolítica y consenso nulo a nivel nacional Por Facundo Borrego Virginia Benedetto / La Capital Se abre una etapa para la post...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones con reformas previas.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.