Volver a noticias
4 de octubre de 2025
Politica
Rosario

La Marcha del Orgullo en Rosario, una celebración de 150 mil personas al calor de las libertades y contra los crímenes de odio: las imágenes

• Más de 150 mil personas participaron en la 19° Marcha del Orgullo en Rosario 🏳️‍🌈 • Celebración, reclamos por crímenes de odio y pedido de políticas inclusivas • Festival y feria acompañaron la jornada histórica

La Marcha del Orgullo en Rosario, una celebración de 150 mil personas al calor de las libertades y contra los crímenes de odio: las imágenes - Image 1
La Marcha del Orgullo en Rosario, una celebración de 150 mil personas al calor de las libertades y contra los crímenes de odio: las imágenes - Image 2
1 / 2

Más de 150 mil personas participaron este sábado en la 19° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Rosario, consolidando el evento como uno de los más convocantes y emblemáticos del país. La jornada, que comenzó al mediodía en Plaza Libertad, combinó celebración, visibilidad y reclamos urgentes en un contexto de creciente violencia y discursos de odio contra la comunidad.

Desde temprano, la plaza se llenó de color con más de 150 emprendimientos autogestivos, música en vivo y una feria que ofreció productos artesanales y campañas de concientización. A las 17, la multitud inició la tradicional marcha, recorriendo las principales avenidas de la ciudad hasta llegar al Monumento Nacional a la Bandera, donde se realizó el festival de cierre y la lectura de un documento unificado.

El principal reclamo de esta edición fue el alarmante aumento de los crímenes de odio: según el Observatorio Nacional, en el primer semestre de 2025 se registraron 102 casos, un 70% más que el año anterior. "La Marcha del Orgullo no es solo fiesta: es una forma de ocupar el espacio público con libertad, frente a discursos que nos excluyen", remarcaron desde la organización.

Durante la jornada, se denunciaron también la falta de apoyo estatal, como la negativa del Concejo Municipal a aprobar el boleto gratuito para asistentes, y la persistente persecución policial a sectores vulnerables del colectivo. Voces de la comunidad subrayaron la importancia de la unidad y la defensa de derechos en un contexto nacional adverso, donde la violencia simbólica y material se ha intensificado.

El evento concluyó con un festival musical y la reafirmación del compromiso con la igualdad, la diversidad y la lucha contra la discriminación. Los organizadores destacaron que la marcha es, además de una celebración, una respuesta política y social ante la exclusión y la violencia, y llamaron a sostener la visibilidad y los reclamos en el espacio público.

Fuentes

Rosario3

5 de octubre de 2025

Hace 4 horas El encuentro en la tarde del sábado soleado manifestó la alegría de las diversidades LGBTIQ en la plaza Libertad y luego por la avenida Pellegrini. El cierre en el Monumento a la Bandera...

Leer más

Cadena3

10 de abril de 2025

Sociedad Sociedad 19ª edición Es una de las más emblemáticas del país y año tras año refuerza su compromiso con la diversidad, la igualdad y la visibilidad de todas las identidades. 04/10/2025 | 1...

Leer más

Lacapital

5 de octubre de 2025

Seguinos...

Leer más

Conclusion

5 de octubre de 2025

Último Una vez más las calles rosarinas se llenarán de colores, abanicos y reivindicaciones de la comunidad  LGTBI+. Que como cada año marcharán por las calles de la ciudad visibilizando las realidad...

Leer más

Radio

14 de julio de 2025

Radio UNR “Una experiencia para recuperar el espacio público sin miedo a la discriminación. Frente a un contexto social y político de ataque a la comunidad LGTBI+, la Marcha se propone reafirmar los ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y su contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y social
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes voces y posturas sobre el evento.