Volver a noticias
29 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada y activó la discusión de la reforma tributaria

• Gobierno debate reforma tributaria y laboral en Consejo de Mayo • Buscan reducir impuestos y formalizar empleo • Documento final previsto para diciembre • Participan sectores políticos, empresariales y sindicales • Proceso clave para inversiones 🇦🇷

El Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada y activó la discusión de la reforma tributaria - Image 1
El Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada y activó la discusión de la reforma tributaria - Image 2
El Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada y activó la discusión de la reforma tributaria - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino llevó a cabo este lunes la cuarta reunión del Consejo de Mayo, un órgano multisectorial creado por el presidente Javier Milei para debatir reformas estructurales en el país. El encuentro, realizado en la Casa Rosada y encabezado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, tuvo como eje central la discusión de la reforma tributaria y laboral, consideradas fundamentales para la segunda etapa del mandato presidencial.

Participaron representantes del Ejecutivo, como el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, legisladores nacionales, sindicalistas y empresarios, entre ellos el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, y el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez. La reunión contó además con la presencia de especialistas técnicos invitados por cada sector, lo que la convirtió en la más numerosa hasta el momento.

El debate giró en torno a la necesidad de reducir la presión fiscal, actualmente estimada en un 52%, y de simplificar el sistema tributario, que cuenta con 155 impuestos, tasas y contribuciones. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el 94% de la recaudación se concentra en diez tributos principales. El Gobierno busca disminuir el número de impuestos y concentrar la recaudación en unos pocos, con el objetivo de combatir la evasión y fomentar la inversión, tanto extranjera como local.

Martín Rappallini, en representación del sector empresarial, señaló: "Si logramos hacer una propuesta para que todos paguen, vamos a lograr la misma recaudación que tenemos hoy, pero también pensando en generar un proceso de inversión y crecimiento". Por su parte, Milei reafirmó en un reciente reportaje que la secuencia de reformas será primero la fiscal, luego la laboral y finalmente la apertura comercial, con la meta de convertir a Argentina en "el país más libre del mundo".

El hermetismo marcó el encuentro, sin que se difundieran detalles específicos sobre los acuerdos alcanzados. Sin embargo, se prevé que en diciembre se presente un documento final con las propuestas consensuadas, que serán enviadas al Congreso para su tratamiento legislativo en 2026. Legisladores opositores recordaron que el Parlamento será el ámbito de debate definitivo, subrayando la importancia del proceso democrático.

El Consejo de Mayo, surgido del Pacto de Mayo firmado por 19 gobernadores en 2024, busca avanzar en reformas de segunda generación, comparables a procesos similares en países como Brasil. El Gobierno confía en que estos cambios serán clave para mejorar la competitividad, formalizar el empleo y atraer inversiones, en un contexto de desafíos políticos y económicos.

Fuentes

Infobae

29 de septiembre de 2025

30 Sep, 2025 Por Julián Alvez La Casa Rosada fue el ámbito donde este lunes a la mañana se desarrolló una nueva reunión mensual del Consejo de Mayo, el órgano multisectorial que preside el jefe de ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Gobierno nacional reunió este lunes por cuarta vez al Consejo de Mayo. En este encuentro, el grupo, compuesto por referentes de distintos sectores y encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Fr...

Leer más

Lavoz

30 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Con datos incómodos en todos los despachos de la Casa Rosada, el presidente, Javier Milei, comienza a mostrar un giro en su rumbo po...

Leer más

Perfil

30 de septiembre de 2025

...

Leer más

Clarin

30 de septiembre de 2025

Premisa inicial: los errores del pasado se adivinan en las decisiones del presente. Milei ubicado otra vez en el centro de la campaña; su hermana Karina, más en silencio (si eso es posible); los primo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.