El Tesoro de EEUU irrumpe en el mercado cambiario argentino: un gesto contundente en medio de una nueva crisis
• EEUU interviene en el mercado cambiario argentino • Swap de USD 20.000 millones para evitar default • Condiciones: reservas y gobernabilidad • Alivio en mercados, pero persiste incertidumbre • Reunión Milei-Trump definirá detalles 🇦🇷💵


El Tesoro de Estados Unidos realizó una intervención directa en el mercado cambiario argentino, comprando pesos y vendiendo dólares en un intento por estabilizar la moneda local en medio de una nueva crisis financiera. Esta acción, inédita en la relación bilateral, se suma a un paquete de asistencia de USD 20.000 millones negociado entre el gobierno de Javier Milei y la administración de Donald Trump, con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La operación se concretó tras el agotamiento de reservas del Banco Central y el Tesoro argentino, que recurrieron a medidas extraordinarias como la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones para generar oferta de divisas. Sin embargo, la presión sobre el dólar continuó, obligando a buscar apoyo externo. El acuerdo con Estados Unidos y el FMI tiene como objetivo evitar un default en 2026 y 2027, garantizando el pago de deuda pública mediante un swap que se instrumenta vía FMI y no requiere aprobación legislativa en Argentina ni en Estados Unidos.
El paquete de ayuda impone condiciones técnicas y políticas estrictas. Entre ellas, la acumulación de reservas internacionales y la necesidad de alcanzar acuerdos de gobernabilidad que permitan avanzar en reformas estructurales, como las laborales, impositivas y previsionales. El FMI ha reiterado la importancia de estos requisitos, mientras que el Senado estadounidense y sectores demócratas han expresado reservas sobre el rescate, exigiendo transparencia y condicionalidades claras.
La noticia generó alivio inmediato en los mercados financieros argentinos, con subas en bonos y acciones, aunque la demanda de dólares persiste y el tipo de cambio no mostró una reacción contundente. Analistas económicos consideran la intervención como una "tregua financiera" que no garantiza la sostenibilidad a largo plazo, advirtiendo que el éxito del plan dependerá de la capacidad del gobierno para restaurar la confianza y avanzar en reformas.
En el plano internacional, la crisis argentina se desarrolla en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con restricciones sobre tierras raras y amenazas de nuevas guerras comerciales. El swap con China y la presión geopolítica forman parte de las negociaciones, mientras que el FMI y el Tesoro estadounidense insisten en la importancia de fortalecer la posición financiera argentina.
El próximo martes, el presidente Milei se reunirá con Donald Trump en Washington para definir los detalles finales del acuerdo. El resultado de las elecciones y la capacidad de implementar reformas serán determinantes para la estabilidad futura del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El Gobierno vislumbra un panorama electoral difícil, con triunfos en siete distritos
12 de octubre de 2025
Los días del Gobierno antes de las elecciones: internas, “reseteo” de la gestión y el pedido de Macri
12 de octubre de 2025

Un asesor clave de Javier Milei afirmó que el Gobierno anunciará "un nuevo plan de convertibilidad"
12 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.