Volver a noticias
11 de noviembre de 2025
Seguridad
Rosario

La lluvia quiso, pero no amedrentó: una noche normal en la Fiesta de Colectividades después de la tormenta

• La Fiesta de Colectividades en Rosario siguió con normalidad pese a la tormenta y alerta amarilla 🌧️ • Organización priorizó seguridad y monitoreo climático • Gran concurrencia y diversidad cultural en el Parque Nacional a la Bandera

La lluvia quiso, pero no amedrentó: una noche normal en la Fiesta de Colectividades después de la tormenta - Image 1
La lluvia quiso, pero no amedrentó: una noche normal en la Fiesta de Colectividades después de la tormenta - Image 2
1 / 2

La Fiesta de Colectividades del Tricentenario en Rosario logró mantener su programación habitual la noche del martes, a pesar de la breve tormenta y el alerta meteorológico que afectó a la región. Tras una reunión entre el Concejo de Colectividades y representantes de las distintas agrupaciones, se resolvió que las condiciones permitían continuar con las actividades previstas, priorizando la seguridad de asistentes, trabajadores y expositores.

El evento, que se desarrolla en el Parque Nacional a la Bandera, es uno de los encuentros culturales más importantes de la ciudad y reúne a representantes de más de 50 regiones del mundo. La jornada comenzó con un clima ambivalente, alternando momentos de lluvia, viento y sol, lo que incluso permitió disfrutar de un arcoíris sobre el Monumento a la Bandera. "La decisión que se tomó fue seguir con el funcionamiento normal de la fiesta y continuar monitoreando el clima minuto a minuto para tener la información precisa y no correr ningún riesgo", explicó Lidia Del Grosso, una de las organizadoras.

La organización dispuso protocolos de contingencia en caso de que las condiciones climáticas empeoraran, incluyendo la suspensión preventiva de actividades. Sin embargo, la tormenta fue breve y no generó mayores inconvenientes, permitiendo que el público se acercara en gran número para disfrutar de la diversidad gastronómica, cultural y artística que ofrece la fiesta. "Había que pasar la tormenta y seguimos adelante", afirmó un cocinero del stand alemán, reflejando el espíritu de los participantes.

La edición 2025 de la Fiesta de Colectividades coincide con los 1.200 años de la fundación de Murcia, lo que otorga un carácter especial a la presencia murciana en el evento. Los asistentes destacaron la importancia de mantener la celebración como espacio de encuentro y difusión cultural, mientras la organización mantuvo un monitoreo constante del clima en coordinación con Defensa Civil.

La Fiesta continuará hasta el 16 de noviembre, con actividades programadas y la expectativa de que el clima acompañe el desarrollo de uno de los eventos más emblemáticos de Rosario. La experiencia de esta jornada refuerza el compromiso de la ciudad con la diversidad y la convivencia, en un contexto de celebración y precaución ante los factores meteorológicos.

Fuentes

Rosario3

12 de noviembre de 2025

Hace 17 horas Poco después de lluvia y viento, finalmente la jornada de martes transcurría sin inconvenientes y con mucha gente en el Parque Nacional a la Bandera Si bien bajó algunos grados la temp...

Leer más

Cadena3

11 de noviembre de 2025

Sociedad Sociedad Atado al clima El Concejo de Colectividades se reunió tempranamente para evaluar si la jornada programada podrá desarrollarse con normalidad ante el pronóstico de inestabilidad cl...

Leer más

Lacapital

12 de noviembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Elciudadanoweb

12 de noviembre de 2025

La 41° Fiesta de las Colectividades del Tricentenario se puede disfrutar en el Parque Nacional a la Bandera, y una de las paradas obligadas es el stand de la Asociación Rincón Murciano Rosario. José M...

Leer más

Viapais

12 de noviembre de 2025

Ciudad a ciudad, Argentina en red | miércoles, 12 de noviembre de 2025 Ciudad a ciudad, Argentina en red 11 de noviembre de 2025, La organización convocó a una reunión para hoy a las 16 para defini...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y desarrollo de los hechos y contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la noticia.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces.