Milei renuncia a gobernar para ser el candidato de Trump
• Milei recibe apoyo de Trump y fondos de inversión para evitar crisis 🇦🇷🇺🇸 • Retenciones cero benefician a grandes cerealeras • Crece la dependencia externa y tensión política • Productores y analistas critican el modelo #Argentina #Economía #Política
El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, atraviesa un período de alta volatilidad política y económica, marcado por la intervención de la administración de Donald Trump y el accionar de fondos de inversión internacionales. En las últimas semanas, el salvataje financiero y político proveniente de Estados Unidos ha sido fundamental para evitar una crisis mayor, aunque ha generado nuevas dependencias y tensiones internas.
La decisión de implementar retenciones cero a las exportaciones agroindustriales benefició principalmente a grandes multinacionales cerealeras, que concentraron cerca del 90% de las exportaciones declaradas y recibieron una transferencia de 1540 millones de dólares. Este mecanismo, diseñado para obtener una inyección urgente de divisas, fue criticado tanto por productores locales como por la asociación de sojeros de Estados Unidos, que reclamó un acuerdo comercial con China para evitar la pérdida de mercado frente a Brasil y Argentina.
El Banco Central logró comprar 1900 millones de dólares para las reservas, pero el mercado sigue desbalanceado y persiste la presión sobre el dólar. Analistas advierten que el salvataje de Trump reduce los grados de libertad para definir la política económica argentina y genera expectativas de mayor endeudamiento. El gobierno de Milei, percibido como débil y dependiente de actores externos, enfrenta el desafío de sostenerse hasta las elecciones de octubre, mientras el peronismo bonaerense y nuevas fuerzas como Provincias Unidas buscan capitalizar el desgaste del oficialismo.
En este contexto, el politólogo Gustavo Marangoni señala que la extrema volatilidad es consecuencia directa de la elección de 2023, que llevó al poder a un presidente outsider con minoría legislativa y sin alianzas sólidas. El modelo de endeudamiento constante y la subordinación de la economía al objetivo de bajar la inflación vía dólar planchado plantean interrogantes sobre la sostenibilidad del proyecto libertario. El apoyo de Trump se enmarca en la disputa global con China y la necesidad de Estados Unidos de mantener aliados estratégicos en Sudamérica.
Empresarios del agro expresan desilusión por la política de retenciones cero, que favoreció a grandes exportadores y generó fricciones internas. La asociación de sojeros de Estados Unidos critica el respaldo a Milei y pide medidas para proteger su mercado. Analistas políticos advierten sobre la fragilidad del gobierno y la posibilidad de un cambio de ciclo acelerado, mientras el escenario político se reconfigura de cara a las próximas elecciones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Día del empleado de comercio: qué supermercados no abren este lunes 29
28 de septiembre de 2025

Monzó cuestionó al gobierno de Milei: habló de “soberbia” y reclamó un cambio de Gabinete
28 de septiembre de 2025

La mamá de una de las chicas asesinadas dijo que el Pequeño J no es el responsable del triple crimen
28 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.