Triple crimen de Florencio Varela: lograron ubicar a los 9 implicados en el lugar donde asesinaron a Brenda, Morena y Lara
Triple femicidio en Florencio Varela: 9 detenidos y prófugos internacionales. Crimen narco, transmisión en vivo y denuncias ignoradas. Familias exigen justicia y el caso revela vulnerabilidad juvenil y fallas estatales. #Justicia #Seguridad 🚨



El triple femicidio ocurrido en Florencio Varela conmocionó a la sociedad argentina y puso en evidencia una compleja trama de narcotráfico, explotación sexual y abandono estatal. Brenda Del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) desaparecieron el 19 de septiembre tras subir a una camioneta blanca en la rotonda de La Tablada, en La Matanza. Cinco días después, sus cuerpos fueron hallados enterrados en el jardín de una casa en Villa Vatteone, con signos de tortura extrema y mutilaciones.
La investigación avanzó rápidamente, con nueve personas detenidas y tres prófugos con pedido de captura internacional, vinculados a organizaciones narco de origen peruano. Cámaras de seguridad, registros telefónicos y testimonios permitieron reconstruir el recorrido de los vehículos implicados y ubicar a los sospechosos en la escena del crimen. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, señaló que la banda operaba con una estructura vertical y lógica militar, compuesta por exintegrantes de Sendero Luminoso que mutaron al narcotráfico. Según Alonso, el crimen fue transmitido en vivo por streaming para miembros de la organización radicados en el exterior.
El móvil principal del asesinato habría sido la venganza por el robo de un cargamento de cocaína y la filtración de información a una banda rival. Las víctimas, provenientes de entornos vulnerables, participaban en circuitos informales de trabajo y prostitución en Flores, donde habían sido denunciadas como menores explotadas sexualmente. Sin embargo, las denuncias previas no fueron atendidas por la policía ni la justicia, lo que evidencia una grave falla institucional.
Familiares y organizaciones sociales exigen justicia y critican la inacción estatal, mientras abogados y especialistas cuestionan la rapidez de la investigación y la veracidad de algunas pruebas. El caso revela la fragmentación de las bandas narco en el conurbano bonaerense y la lógica de células familiares, así como la vulnerabilidad de jóvenes atrapados en circuitos de exclusión y riesgo. La sociedad argentina reclama verdad y justicia ante una tragedia que expone las profundas desigualdades y la penetración del narcotráfico en la vida cotidiana.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El Gobierno vislumbra un panorama electoral difícil, con triunfos en siete distritos
12 de octubre de 2025
Los días del Gobierno antes de las elecciones: internas, “reseteo” de la gestión y el pedido de Macri
12 de octubre de 2025

Un asesor clave de Javier Milei afirmó que el Gobierno anunciará "un nuevo plan de convertibilidad"
12 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.